• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden un cambio en la ley y más guardias civiles para acabar con los robos de fresa

           

Piden un cambio en la ley y más guardias civiles para acabar con los robos de fresa

02/03/2017

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha advertido del perjuicio que están sufriendo los productores de fresa de la provincia de Huelva. Los agricultores sienten que no ganan para disgustos: “Ahora que el precio en origen de la fresa es aceptable y no perdemos dinero produciendo, llegan estos cuatreros y nos desvalijan”, explica Manuel Piedra, secretario general de UPA Huelva.

Los cacos usan linternas por la noche para iluminarse o simplemente roban a plena luz del día. “Los ladrones campan a sus anchas”, ha dicho Piedra, la razón es el escaso número de guardias civiles destinados a estas zonas. “En un período durante el que la población de Huelva aumenta en más de 30.000 personas, la Administración no destina ni un solo agente más para reforzar las patrullas”, ha revelado Piedra. Indignado, Piedra ha indicado que esto “no se ve en ninguna otra parte de España, donde el número de guardias aumenta acorde a la población y necesidades en momentos concretos, como la temporada alta de turismo o la operación Paso del Estrecho”. Por este motivo, UPA ha pedido un mayor número de guardias para que “los grupos ROCA estén presentes y actúen en las comarcas freseras”.

Además del perjuicio económico que les supone la pérdida de miles de kilos de fresa, estos delincuentes tienen atemorizados a los productores ya que van en numerosos grupos “por si les pillan”. Esto se debe a que si son descubiertos por la Guardia Civil, lo robado se divide entre el número de personas, “por lo que tocan a menos cantidad y se considera hurto, no robo”, ha descifrado Piedra. Para detener esta práctica, UPA ha pedido que se cambie este aspecto de la ley.

Sin embargo, a pesar de que sean grandes grupos “a los productores no les queda otra que no amedrentarse y vigilar ellos mismos sus cultivos”, dicen en UPA. La organización agraria ha hecho un llamamiento a estos agricultores para que extremen las precauciones y tengan contacto “directo y constante” con los agentes de la ley. “Debemos evitar el enfrentamiento directo para no pasar de víctima de robo a víctima de violencia”, ha dicho Piedra.

Además, UPA también ha vuelto a pedir la reunión que demandaba hace más de un mes y medio a la Subdelegación del Gobierno en Huelva. UPA ha señalado que María Asunción Grávalos, nombrada hace unos meses subdelegada del Gobierno en Huelva, “parece no encontrar hueco para el sector agrícola. No se ha debido dar cuenta de la importancia que tiene para el territorio para el que trabaja”.

Por último, UPA ha hecho un llamamiento a los consumidores. Han pedido que no compren fresas en puestos informales en la calle, que es donde los ladrones distribuyen el producto robado. “Queremos contar con su apoyo, pero también protegerlos”, han dicho desde la organización agraria. Las fresas robadas pierden la trazabilidad, por lo que podrían suponer un perjuicio para la salud pública. “Además, los compradores de estas fresas ilegales perjudican también al pequeño comercio y a las arcas públicas, al ser fresas que permanecen al margen del sistema fiscal”. Fuente: UPA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo