• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Gobierno Valenciano pide al Ministerio una rebaja del IRPF de la uva de mesa, ante un descenso de producción del 31%

           

El Gobierno Valenciano pide al Ministerio una rebaja del IRPF de la uva de mesa, ante un descenso de producción del 31%

16/03/2017

Pagina nueva 7

La
Generalitat Valenciana ha elaborado una propuesta en
colaboración con las organizaciones agrarias,
las ocapas y las cooperativas, que ha presentado al Ministerio de Hacienda
para que se apruebe la rebaja de los índices de rendimiento neto en la
estimación objetiva del IRPF para este año para el cultivo de la uva de
mesa, que ha visto reducida su producción en el último trienio en una media
de casi un 32% en la totalidad de la comarca, según ha
informado ASAJA Alicante en una reunión informativa.

 

Por localidades, caben
destacar las siguientes reducciones de producción desde el 2014: Petrer
registra un -42% de producción; Monforte, un -38%; Elda, un -34%, Hondón de
los Frailes, un -38%; Monóvar, un -20%; Aspe, un -34%; Hondón de las Nieves,
un -24%; Novelda, un -42%; y, la Romana, un -46%.

 

Durante el transcurso de
la reunión, ASAJA ha informado de que el sistema que emplea el MAGRAMA para
la reducción puntual de índices de IRPF, resulta ser un bucle que no ofrece
soluciones ni definitivas ni reales a los productores de estos cultivos. Por
ello, nuestra organización ha anunciado iniciar los trabajos de análisis y
justificación para elevar una petición de la mano de la GVA para solicitar
una actualización de índices y la rebaja permanente y definitiva para dos
cultivos cuyos índices están muy por encima de sus verdaderos ingresos: la
uva de mesa y el níspero. Necesitamos una solución estable y a largo plazo
que no se base en parches, como hasta ahora”, denuncia el presidente de
Jóvenes Agricultores ASAJA Novelda, Pedro Rubira.

 

Y es que, como señala la
tabla en la que podemos observar los diferentes índices de IRPF, el índice
general del módulo para la uva de mesa es de 0,42, a pesar de que,
excepcionalmente, en los últimos años se está consiguiendo, a través de la
mesa de negociación de ASAJA y el Ministerio, una reducción que lo establece
en el 0,32. Lo que solicitamos desde ASAJA Alicante es la rebaja permanente
y que se establezca un índice, al menos, al mismo nivel que los cítricos de
cara al 2018, es decir, de un 0,26, o incluso, un 0,22, dado que no
entendemos por qué no se tienen en cuenta todos los costes que se elevan por
ser un cultivo muy artesanal y con tanta necesidad de mano de obra y nos
preguntamos por qué otros cultivos más mecanizados, como los cítricos, están
menos gravados.

Asimismo, también se han
tratado otros aspectos de especial relevancia para los agricultores de la
zona como la tramitación de la PAC 2017, cuyo plazo finaliza el 30 de abril
y que este año presenta algunas novedades; las ayudas publicadas para las
inversiones en explotaciones agrarias 2017 (modernización explotaciones) en
el marco del PDR de la C. Valenciana 2014-2020, que están destinadas a la
mejora y la modernización de las explotaciones y que van a concederse
exclusivamente como subvenciones directas y, en función de las
características de cada solicitante y de su explotación, se cubrirá un
porcentaje entre el 35% y el 55% de los gastos e inversiones
subvencionables; y las ayudas aprobadas por el Ministerio de Agricultura, a
través del Real Decreto Ley 2/2017, de 27 de enero, por el cual se aprueban
medidas urgentes para paliar daños causados por los dos últimos temporales
acaecidos entre noviembre de 2016 y enero de 2017 con existencia de lluvias,
inundación, temporal marítimo, viento y nevadas, y que se han cifrado en
unos 100 millones euros en el sector agrario, costas e infraestructuras.

En otro orden de cosas,
los técnicos de ASAJA han informado del seguro de Uva de Mesa y de una nueva
modalidad del seguro de Sobreprecio, que aumenta el precio de la
indemnización en caso de pedrisco. El agricultor puede elegir entre un
aumento del 10%, el 20% o el 30%. Se trata de un seguro que ofrece
Agropelayo y ASAJA para los agricultores que consideran que el precio que ha
fijado el Ministerio de Agricultura para su producción es bajo.

Asimismo, nuestra
organización ha informado a los empresarios agrícolas sobre la necesidad y
conveniencia de convertirse en explotaciones prioritarias porque supone un
plus muy importante para obtener mayor puntuación a la hora de optar a las
ayudas. Para ello, han explicado qué es una explotación prioritaria, cuáles
son los requisitos necesarios para obtener esta calificación, y los
beneficios que conlleva.

También han informado a
los agricultores del Medio Vinalopó de otros temas primordiales como la
obligatoriedad de tener los cuadernos de campo y gestión integrada de plagas
y de nuevos y punteros servicios que ofrece ASAJA, como el recién estrenado
Departamento Jurídico-Laboral-Fiscal, que va a gestionar el asesoramiento
legal (judicial y extrajudicial), expropiaciones, contratos, arrendamientos,
recursos administrativos, seguros, reclamaciones frente a impagos de
cosechas, reclamaciones bancarias (cláusula suelo y gastos hipotecarios),
constitución de sociedades, licencias, Medio Ambiente, Urbanismo y
Extranjería. Otra de las novedades que este departamento ofrece a sus
asociados es la tramitación y presentación del IRPF (Campaña de la Renta)
2016, que se llevará a cabo del 5 de abril al 30 de junio del 2017.

ASAJA
Alicante considera prioritario mantener reuniones en los diferentes pueblos
de la provincia, fomentando así el contacto directo con los agricultores,
porque creemos que “estando en el campo es la mejor forma de conocer los
problemas y necesidades de este sector”. Por ello, en 2017 se han
intensificado estas reuniones informativas, con respecto al ejercicio de
2016, y tenemos previsto realizar alrededor de 20 encuentros con
agricultores.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo