• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Regantes de Fenacore piden a Bruselas terminar con la parálisis hidráulica para hacer frente al cambio climático en toda Europa

           

Regantes de Fenacore piden a Bruselas terminar con la parálisis hidráulica para hacer frente al cambio climático en toda Europa

24/03/2017

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) y de la Comunidad Euromediterránea de Regantes (EIC), Andrés del Campo, elevó ayer a la presidencia de la UE la necesidad de terminar con la parálisis hidráulica existente y avanzar en obras de regulación como vía para hacer frente a los efectos del cambio climático que se están haciendo notar ya incluso en el norte de Europa. Cada año la temperatura media aumenta a un ritmo de casi un grado.

Del Campo –que hizo estas declaraciones durante su intervención en la Asamblea General de la Red de Mediterránea de Organismos de Cuenca (REMOC) celebrado en Malta, presidenta de turno del Consejo de la UE- afirmó que Bruselas debe ser más liberal a la hora de plantear la construcción de nuevas infraestructuras, evitando caer en un fundamentalismo ecologista que, en ocasiones, prima sobre criterios sociales y económicos, obstruyendo las garantías de agua tanto para usuarios (regantes) como para consumidores.

En este sentido, si bien defendió como es lógico la orientación de la normativa europea –Directiva Marco de Agua- hacia la preservación del medio ambiente, abogó por introducir una cierta flexibilidad en la interpretación del principio de no deterioro para poder avanzar de manera sostenible en la construcción de estas obras de regulación, en un momento en el que el calentamiento global no sólo reduce la frecuencia de precipitaciones sino que eleva la temperatura media, lo que implica un aumento del consumo que exige incrementar las reservas de agua.

De esta forma, recordó que a pesar de que Europa cuenta con una regulación natural que le permite disponer del 40% de los recursos naturales, deberá seguir construyendo obras hidráulicas para aumentar la garantía de agua, máxime cuando el cambio climático elevó la temperatura media global en casi un grado (+0,86º C) en 2016 y se espera que siga subiendo en la misma proporción para este ejercicio.

En España, por su parte, este porcentaje de regulación sólo alcanzaría el 8% si no existiesen obras de regulación, gracias a las que a día de hoy es posible aprovechar alrededor del 45% de la pluviometría. Además, advirtió que sin ellas no podrían vivir más de cuatro millones de personas en España durante la época estival considerando los ratios actuales de consumo, mientras que gracias a estas infraestructuras vive una población flotante de más 70 millones de personas, incluyendo a los turistas.

De esta manera, aunque resulte una medida impopular entre determinados sectores, avanzar en estas infraestructuras producirá un doble efecto: evitar los daños producidos por las lluvias –que aunque espaciadas en el tiempo se volverán más torrenciales- y disponer de agua en los periodos de sequía, minimizando las pérdidas económicas del calentamiento global en las regiones que viven de la agricultura de regadío.

Garantizar la viabilidad de los regadíos modernizados

Fenacore recordó que este tipo de obras es especialmente necesaria en aquellos países que han hecho un mayor esfuerzo económico en modernización de regadíos para producir más con menos agua. Aquí España se sitúa como un referente europeo, al tener cerca de las tres cuartas partes de su extensión dotada con sistemas eficientes, cuando la media no llega al 40%.

Según del Campo, “en un momento en el que organismos internacionales como la FAO advierten de la necesidad de aumentar la producción más de un 40% antes del año 2030 y más de un 70% antes de 2050, hay que ser conscientes de que esta demanda sólo podrá atenderse con el regadío porque estos cultivos producen cinco veces más que los de secano. De ahí la importancia de asegurar la continuidad de los regadíos modernizados garantizando que tengan agua para poder regar”. Fuente: Fenacore

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo