• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La renta real de los agricultores y ganaderos es un 45% inferior a la renta media española

           

La renta real de los agricultores y ganaderos es un 45% inferior a la renta media española

31/03/2017

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha analizado los datos de la Agencia Tributaria del último ejercicio fiscal del que se dispone de la información desagregada, datado en 2014, que cifra en 1.120.776 el número de contribuyentes de IRPF que declaran rentas agrarias, continuando la brecha en renta con la media española.

Los tributantes por estimación directa serían 103.459, con un rendimiento neto medio por dichas actividades de 4.420 euros. Por su parte, en estimación objetiva, el número de declaraciones se elevaría a 1.017.317 personas, con rendimiento neto medio agrario de 2.482 euros. En el conjunto de ambos regímenes, el rendimiento neto obtenido por actividades agrarias estaría en 2.660 euros.

En este sentido, tal y como viniera insistiendo Unión de Uniones, los datos fiscales demuestran cómo las estadísticas del Ministerio de Agricultura no reflejan fielmente la realidad de los agricultores y ganaderos y están, además, muy por debajo de los resultados económicos medios del resto de sectores de actividad.

La organización, además, pone en evidencia que el nivel de desagregación del ejercicio estudiado permite diferenciar en función de la proporción que representan las rentas agrarias en relación a las rentas totales.

Así, aquellos contribuyentes para los que la agricultura representa más del 50 % de su renta –que a efectos exclusivamente renta podrían asimilarse a los agricultores a título principal (ATP)- serían un 17,3 % de los declarantes agrarios y estarían en un rendimiento medio agrario de 10.825 euros. Dicha cifra sería aproximadamente un 40 % inferior al rendimiento medio del conjunto de rentas declaradas por todos los contribuyentes, que se eleva a 19.597 euros y, según Unión de Uniones, a años luz de la renta agraria por unidad de trabajo año que el Ministerio publica como referencia del sector y que para 2014 (28.341 euros) se habría estimado en prácticamente 10 veces más que la renta real medida en términos fiscales.

Murcia y La Rioja por encima de la media y Cantabria y Galicia entre las más bajas

Según revela la Agencia Tributaria, en la comparativa regional, que no incluye Navarra ni el País Vasco por su régimen foral especial, serían Murcia, La Rioja, Extremadura, Canarias, Andalucía y Madrid aquellas Comunidades Autónomas en las que los declarantes con rentas agrarias superiores al 50 % de sus rentas totales presentan mayores medias: por encima de los 12.000 euros en todos los casos y de los 13.000 las dos primeras. En el extremo contrario se encuentran Cantabria y Galicia, por debajo de los 8.000 euros y Valencia, Baleares y Asturias, que no alcanzan los 9.000 euros.

Respecto del número de agricultores asimilables por sus rentas a los ATP, Valencia, Madrid y Baleares serían las regiones con una menor representación, por debajo del 10 % de los declarantes de actividades agrarias y Castilla y León y Cantabria aquellas donde la proporción es mayor, superior a los 30 %; seguidas de Asturias, Rioja, Galicia, Extremadura y Aragón, donde superan el 20 %.

Unión de Uniones, a la vista de los anteriores datos, considera que aún queda mucho camino por recorrer para equiparar las rentas de los agricultores a los del resto de los ciudadanos y recuerda el mandato del artículo 130 de la Constitución Española a los poderes públicos para que atiendan en particular a la modernización y desarrollo de la agricultura y la ganadería a fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles.

“Después de 38 años, este mandato está muy lejos de cumplirse y no está justificada la autocomplacencia que, con tanta frecuencia, exhiben los Gobiernos al hacer balance de su gestión para con el sector agrario.” – afirman desde Unión de Uniones – “Insistimos en que es necesaria la puesta en marcha de medidas que impulsen nuestro sector productivo agrario y que recorten el abismo que separan las rentas de los agricultores y ganaderos profesionales agrarios de las del resto de ciudadanos.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo