Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía prevé alrededor de 1.040.000 t de aceite de oliva esta campaña, el 95% del aforo de octubre de la Junta

           

Andalucía prevé alrededor de 1.040.000 t de aceite de oliva esta campaña, el 95% del aforo de octubre de la Junta

03/04/2017

Pagina nueva 4

La consejera de Agricultura
de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha destacado el “escaso error del aforo
realizado por la Consejería hace cinco meses”, que según los datos de que se
dispone actualmente sería de apenas un 5%. Ortiz ha explicado hoy en la sesión
del Consejo Provincial del Aceite de Oliva de Jaén que la Agencia de Información
y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura y
Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, recoge hasta febrero una producción de
1.008.577 toneladas de aceite en la Comunidad Autónoma andaluza.

 

Por tanto, se estima que la
campaña 2016-2017 de Andalucía ronde finalmente 1.040.000 toneladas de aceite de
oliva, que supondría el 95% de las previsiones del Gobierno regional en octubre
del año pasado. En la provincia de Jaén se espera un total de 510.000 toneladas
para la campaña actual y se estima que el rendimiento graso medio hasta febrero
de 2017 es del 21% (casi 20% en Andalucía).

 

En su intervención, la
consejera se ha referido también a los precios de este alimento en el mercado,
que “desde el comienzo de la campaña 2016-2017 han experimentado una tendencia
creciente muy marcada”. De hecho, como ha recalcado Ortiz, el virgen extra “ha
rozado la barrera de los cuatro euros por kilogramo”. Asimismo, la titular de
Agricultura ha valorado el aumento de las exportaciones del aceite de oliva,
cuyo valor se ha multiplicado por 2,4 (+140%) en el caso de las ventas de Jaén
entre octubre de 2016 y enero de 2017 (90,2 millones de euros) con respecto a
los mismos meses de la campaña anterior (37,5 millones de euros). Las
transacciones internacionales relativas a  este producto andaluz ascienden a 817
millones de euros de octubre de 2016 a enero de 2017, cantidad que supone un
aumento del 33% con respecto al mismo período de la campaña anterior (612
millones de euros).

 

PAC post 2020

 

El tema central de la reunión
del Consejo Provincial del Aceite de Oliva celebrada esta mañana en Jaén ha sido
el debate abierto recientemente sobre la futura Política Agrícola Común (PAC)
después del 2020. Al respecto, Carmen Ortiz ha hecho hincapié en que la Junta
“ofrecerá en todo momento su apoyo al Gobierno central para defender una PAC
fuerte para Europa y para España” contribuyendo al “consenso necesario” para
llevar una posición común a Bruselas. “Entendemos que la prudencia debe guiar
desde el principio nuestros pasos en este largo proceso, pero también seremos
firmes en la defensa de los intereses que son clave para nuestra comunidad, y
por supuesto el olivar es uno de los más destacados”, ha afirmado.

 

“Desde Andalucía entendemos
que en esta primera fase del proceso de negociación debemos situarnos en el
plano europeo y defender una PAC fuerte a este nivel, con presupuesto suficiente
y garantizado que proporcione un marco legal estable a los productores”, ha
recalcado Carmen Ortiz. La consejera ha detallado que la Junta apuesta por una
política comunitaria que “apoye específicamente los cultivos con desventajas
justificadas como el olivar en pendiente y que evite la despoblación del medio
rural fomentando el empleo y el mantenimiento del tejido productivo de las zonas
rurales, con especial atención a las explotaciones de pequeño tamaño,
mayoritarias en el olivar”.

 

Además, para Ortiz es también
importante que tras 2020 esta política comunitaria avance en el equilibrio de la
cadena alimentaria a nivel europeo haciendo efectiva la excepción a la norma de
competencia para el sector agrario que contempla el tratado de la Unión Europea.
Esta medida “permitirá mayor estabilidad en los precios del aceite sin
comprometer la rentabilidad de las explotaciones olivareras”, ha enfatizado la
consejera.

 

La titular de Agricultura ha
explicado que la Consejería trabaja en “estrecha interlocución” con los
representantes del sector para defender eficazmente los intereses andaluces a
través del Grupo de Trabajo Técnico creado recientemente, y que su intención es
“presentar una posición única ante Madrid y Bruselas para poder influir en esta
primera etapa antes de que se elaboren las primeras propuestas legislativas”.

 

SITUACIÓN DE LA CAMPAÑA DE
ACEITE DE OLIVA


 


Producción


2015-2016 (toneladas)


Aforo 2016-2017
(toneladas)


Producción  campaña
2016-2017 a febrero 2017 (toneladas)


Rendimiento graso medio
(%)


ALMERÍA


13.222


11.900


11.077


19,91


CÁDIZ


9.875


10.600


10.327


17,56


CÓRDOBA


269.445


263.000


247.024


18,62


GRANADA


113.327


124.100


102.971


22,27


HUELVA


5.147


6.400


6.748


14,55


JAÉN


528.848


542.000


491.879


20,92


MÁLAGA


71.680


50.900


42.736


19,59


SEVILLA


105.727


99.500


95.816


17,06


ANDALUCÍA


1.117.271


1.108.400


1.008.577


19,85

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo