• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unanimidad en el Senado para frenar los robos en el campo

           

Unanimidad en el Senado para frenar los robos en el campo

06/04/2017

El senador socialista Antonio Gavira ha mostrado su satisfacción por el acuerdo unánime alcanzado la noche del martes en la Cámara Alta para aprobar una moción del PSOE dirigida a solicitar al Gobierno medidas urgentes para frenar los robos en el campo.

La iniciativa socialista propone, entre otras medidas, dotar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del número suficiente de efectivos, rediseñar el plan de seguridad, impulsar los acuerdos con las corporaciones locales, sustentar el plan de mejora en los niveles de prevención, activar las operaciones específicas en los diferentes ámbitos territoriales y celebrar juntas de seguridad locales.

Gavira ha explicado que los agricultores y ganaderos españoles están soportando durante los últimos años un incremento importante de los robos, hurtos y saqueos en sus explotaciones y ha añadido que organizaciones agrarias como Asaja denuncian desde hace mucho tiempo que las estadísticas que manejan los políticos para hablar de si hay o no robos en el campo no reflejan la situación real de cuáles son los que se están produciendo.

El parlamentario del PSOE ha hecho hincapié en que “es imprescindible mejorar la seguridad, especialmente para proteger a los ciudadanos del medio rural, así como las explotaciones, las instalaciones agrícolas y ganaderas en los territorios que se encuentran en grandes extensiones y que la demarcación territorial de la Guardia Civil no puede cubrir en su totalidad”.

En este sentido, ha señalado que la disminución durante el último lustro de las plantillas de la Guardia Civil, que cuentan fundamentalmente con 5.000 guardias civiles menos, tiene como consecuencia que su despliegue en el medio rural se ha reducido de forma notable. “En concreto, ha indicado, más de 5.000 guardias civiles en estos últimos cinco años han dejado de prestar servicio. Es más, la mayoría de ellos, que hoy están destinados en el mundo rural, tienen ya más de 45 años”.

Antonio Gavira también ha destacado que “resulta imprescindible mejorar los niveles de prevención, potenciar la labor de captación de información, elaboración de inteligencia específica y reforzar las labores de investigación”. A su juicio, “es necesario que, entre todos, hagamos un esfuerzo de dotación, de coordinación y de medios para que la seguridad de los agricultores esté cada vez más afianzada y para que seamos eficaces en la lucha con las mafias organizadas que operan en el campo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo