• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Mineco alerta del aumento de fraudes a exportadores españoles en el Reino Unido

           

El Mineco alerta del aumento de fraudes a exportadores españoles en el Reino Unido

12/04/2017

Pagina nueva 7


La Oficina Económica y Comercial de España en Londres ha
elaborado una hoja informativa, dirigida a las exportadores españoles de
alimentos y vino hacia el Reino Unido para alertarle. Según dicha hoja,

los casos de fraudes contra empresas españolas exportadoras en el Reino Unido
existen desde hace tiempo, pero lamentablemente, en el
último lustro se han convertido en más frecuentes y sofisticados.


El fraude que más se repite es el Reino Unido es el  denominado
“European Distribution Fraud”. Consiste en la suplantación de identidad de un
importador, mayorista o detallista legítimo para el robo de mercancías de
proveedores europeos. Se trata de un problema muy extendido y que afecta a
empresas no sólo de España sino de toda Europa. El fraude en general está
orientado a productos alimenticios y vinos (aceite de oliva, conservas, huevos,
chocolate, frutos secos, etc.) pero también se han visto casos de intento de
robo de maquinaria, paneles solares, etc. . Las firmas a
las que suplantan los delincuentes pueden ser grandes cadenas de distribución
pero también pequeños importadores o distribuidores.

 


FORMAS HABITUALES DE ACTUACIÓN
 

Los
delincuentes operan de la siguiente manera:
 

o
Contactan normalmente vía correo electrónico (75% de los casos) aunque también
por teléfono, haciéndose pasar por un importador, distribuidor, mayorista o
detallista británico. Indican que han localizado al proveedor a través de su web
o de una feria, directorio etc. y señalan que quieren hacer un pedido, en
ocasiones considerable, de mercancía.


o Recientemente se ha manifestado una nueva forma de contacto consistente en que
el estafador contacta a las empresas españolas en las ferias sectoriales en las
que están las empresas interesadas en exportar. Y ello se produce bien en el
país del estafador, por ejemplo Reino Unido o bien en otro como pudiera ser
Alemania, en una Feria como Prowein, aunque el interesado sea británico o alegue
actuar en nombre de una empresa británica. Así, se hace pasar por el
representante de una gran empresa distribuidora / importadora y suelen decir que
no les quedan tarjetas que entregar pues las han distribuido todas, llevándose
por el contrario las tarjetas de las empresas españolas. A continuación vuelven
a contactar por correo electrónico, haciendo un pedido, normalmente grande de
mercancía. Este procedimiento da la apariencia de una mayor confianza y relación
previa lo que distrae la atención sobre potenciales fraudes. Por ello, se
recomienda estar especialmente atentos a los procedimientos comerciales y de
cobro.
 

o El
correo electrónico que utilizan es similar al auténtico de aquél al que quieren
suplantar. A veces no se molestan ni siquiera en enviar un correo desde una
cuenta poco sospechosa y lo envían desde una cuenta de gmail, yahoo, aol, etc.
aunque incorporando el nombre del contacto legítimo. En algunos casos más
sofisticados incorporan logos, webs, direcciones postales y otros elementos
auténticos para dar más realismo.


o Sin solicitar muestras ni negociar precios, cantidades, frecuencia, plazos de
envío y facturación, etc. confirman un pedido y proporcionan un lugar de entrega
que a veces es un almacén contratado al efecto del que después retiran la
mercancía, sin que el almacén sea responsable de las operaciones que allí se
realizan. En ocasiones proporcionan los datos del almacén auténtico del
importador o detallista legítimo para después, cuando el pedido está en
tránsito, contactar al transportista o al proveedor y señalar que por motivos
logísticos han de cambiar el lugar de entrega


o Los delincuentes retiran la mercancía y el fraude se descubre cuando el
proveedor envía la factura al importador, mayorista o detallista auténtico y
éstos indican que no han realizado pedido alguno.

 


ASPECTOS A TENER EN CUENTA Y PRECAUCIONES A TOMAR


 Pedidos inesperados: Las grandes cadenas de distribución británicas no
suelen realizar pedidos directamente a proveedores en el extranjero, sobre todo
cuando se trata de un primer pedido. Normalmente lo hacen a través de una
empresa externa (que también puede ser suplantada por los delincuentes). En
cualquier caso se trata de un proceso y una negociación en la que se solicitan
muestras, precios y todo tipo de información respecto a distintas variables. Lo
mismo sucede con pequeños importadores, suele haber una negociación previa. Hay
que desconfiar de pedidos fáciles en los que no haya existido cierta
negociación.


 Datos de contacto: Hay que fijarse en las cuentas de correo desde las cuales
les contactan. Acudir a través de un buscador a la página web de la empresa que
se supone que hace el pedido para comprobar su dirección, teléfono y cuenta de
correo de contacto. Llamar por teléfono al número que aparece en la web de la
empresa o escribir a su correo de contacto para verificar que la persona que les
contacta trabaja efectivamente allí y ha realizado un pedido. Remitir el correo
recibido o explicar la llamada. No utilizar los números de contacto
proporcionados en las comunicaciones mantenidas con el supuesto suplantador.


 Cualquier teléfono británico que después del +44, va seguido de un 7, es
decir, +447XXXXXXXXX, corresponde a un teléfono móvil. Hay que desconfiar.


 Si el “comprador” envía confirmación de transferencia bancaria, verificar si
los datos son auténticos contactando con el banco obteniendo sus datos de
contacto de internet o esperar a recibir confirmación de recepción de la
cantidad acordada en su cuenta.


 Localizar la dirección de entrega y verificar que es el almacén del mayorista,
importador, distribuidor o detallista legítimo.


 Dar instrucciones al transportista de que bajo ningún concepto cambie el punto
de entrega sin consultarlo con la empresa proveedora.
e-mail: londres@comercio.mineco.es

 


CÓMO PROCEDER


Si reciben un correo o un pedido con estas características o si lamentablemente
han tramitado el envío de mercancía o ya la han entregado, deberán actuar de la
siguiente manera. – Si reciben un correo y tienen dudas sobre la legitimidad o
la veracidad del pedido, contactar con la Oficina Comercial de España en Londres
para recabar más información y/o apoyo (londres@comercio.mineco.es).


– Si la Oficina Comercial les confirma que puede tratarse de una estafa,
denunciar el hecho ante las Fuerzas de Seguridad competentes en la demarcación
territorial de su Empresa (Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil o Policía
Autonómica en aquellas CCAA que tienen las competencias transferidas). La
Policía receptora de su denuncia, enviará la información a través de los
mecanismos internacionales establecidos a la Policía del Reino Unido. Tengan en
cuenta que esta información puede resultar muy útil para evitar futuros fraudes.


– Si la mercancía enviada está en ruta (aún no ha llegado al destino) o bien la
entrega del producto se ha producido hace pocas horas, es urgente la denuncia a
las Fuerzas de Seguridad competentes, enviando copia de todo lo actuado con la
misma urgencia a la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en el
Reino Unido (londres@comercio.mineco.es) poniendo en el Asunto del correo las
palabras: FRAUDE EN EL REINO UNIDO. La Policía receptora de su denuncia se
pondrá inmediatamente en contacto a través de los mecanismos establecidos para
poner en conocimiento los hechos a la Policía del Reino Unido.
 

 


DISCLAIMER / aviso legal:
 

La
Oficina Económico y Comercial de la Embajada de España en Londres tiene una
capacidad limitada para realizar análisis en profundidad de situaciones de
potenciales estafas, por lo que se recomienda, en todo caso, extremar la
prudencia a la hora de decidir envíos de mercancías sin asegurar debidamente el
cobro de la misma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Bruselas retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios 07/10/2025
  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo