• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA-ASAJA cuestiona el análisis de la conselleria sobre la renta porque no refleja la crisis del sector

           

AVA-ASAJA cuestiona el análisis de la conselleria sobre la renta porque no refleja la crisis del sector

24/04/2017

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) cuestiona la manera de presentar y analizar los datos relativos a la evolución de la renta agraria por parte de la conselleria de Agricultura en su reciente informe sobre esta cuestión porque esa lectura de las cifras no refleja en modo alguno la dura crisis que arrastra el sector agrario valenciano.

Según el comunicado emitido por el departamento de la Generalitat que dirige Elena Cebrián el valor de la renta agraria valenciana en 2016 se mantuvo en torno a 1.900 millones de euros, por encima de la media de los últimos 10 años, y acto seguido destaca que la referida variable creció un 2,82% en términos constantes y un 3,56% en términos corrientes por Unidad de Trabajo Anual (UTA). Tales números dan pie a la conselleria, en ese mismo texto, a valorarlos, literalmente, “como un momento de inflexión por cuanto se está produciendo una reordenación de la producción hacia cultivos emergentes y apertura a nuevos mercados tras un periodo de crisis económica”.

AVA-ASAJA entiende que, por desgracia, las optimistas afirmaciones que lanza la conselleria de Agricultura no se corresponden en absoluto con la desoladora realidad que vive el campo valenciano y que a la hora de manejar ciertos datos no ha tenido en cuenta otras magnitudes de gran relevancia y que incluso ha pasado por alto otras cifras mucho menos halagüeñas contenidas en el propio informe.

Así, el departamento agrario de la Generalitat no toma en consideración factores tan decisivos como que la superficie de tierras de cultivo abandonadas en la Comunitat Valenciana se haya disparado hasta las 162.000 hectáreas o que a la hora de efectuar los cálculos sólo incluya a los agricultores afiliados a la Seguridad Social agraria pero no al conjunto de los perceptores de ingresos agrarios, es decir, a los denominados agricultores a tiempo parcial, que son la inmensa mayoría y que tienen que afrontar otro tipo de costes.

Asimismo, la conselleria tampoco alude al envejecimiento de la población agraria, con una media de edad de 62 años abrumadoramente mayoritaria, y no menciona en su comunicado otros datos que se extraen de su mismo informe y que resultan bastante menos favorables, tales como que la renta agraria por UTA ha descendido 20 puntos desde 2003 o que durante el pasado año la renta en los principales cultivos valencianos, esto es, frutales y hortalizas sufrió una caída del 2% y del 1,5% respectivamente.

Por tanto, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, sostiene que el mensaje implícito que intenta transmitir la conselleria “mediante el uso de ciertas cifras y la interpretación de las mismas puede inducir al conformismo y llevar a pensar a los actuales dirigentes políticos y al conjunto de la sociedad que la situación del campo es buena, cuando en realidad los agricultores y ganaderos atravesamos una crisis de gran magnitud”.

El máximo dirigente de esta organización agraria señala también que “la actitud de la conselleria con este informe “resulta preocupante en la medida en que proyecta una imagen que no guarda relación con la coyuntura francamente adversa que afronta el sector y lo hace, además, cuando ya se cumplen dos años de legislatura y seguimos esperando que se materialice en términos presupuestarios la anunciada ley de estructuras agrarias, así como otras medidas que tendrían que servir para reactivar la actividad agropecuaria”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo