• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Una mayoría de CCAA respalda un documento con la posición española sobre la modernización y simplificación de la PÂC

           

Una mayoría de CCAA respalda un documento con la posición española sobre la modernización y simplificación de la PÂC

25/04/2017

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha subrayado que la Política Agrícola Común (PAC) ha sido una política que ha ayudado a la construcción europea y tiene que continuar siendo la base para seguir construyendo Europa. En declaraciones a los medios, García Tejerina ha explicado que la Conferencia Sectorial celebrada ayer ha aprobado, con un amplio respaldo, un documento en relación con la propuesta de la Comisión Europea sobre “Modernización y simplificación de la PAC”. Según ha apuntado la ministra, en dicho documento se destaca que España es un país defensor de la Política Agrícola Común, ya que “damos mucha importancia al trabajo de los agricultores y ganaderos”.

Por lo tanto, García Tejerina ha recalcado que España quiere aprovechar que la Comisión ha abierto este debate, cuyas observaciones se pueden presentar hasta el próximo 2 de mayo, para llevar una propuesta que refleje, en gran medida, la posición del sector y de las comunidades autónomas.

A este respecto, la ministra considera muy importante que todos los ciudadanos se sientan reconocidos en la política agrícola común, ya que el conjunto de los ciudadanos europeos se benefician de la excelencia de los productos agroalimentarios. Además, la ministra entiende que debemos seguir apoyando esta política porque la agricultura y la ganadería son la mayor fuente de riqueza y empleo en el medio rural.

Además, la PAC ha ido incorporando las demandas de la sociedad, como en seguridad alimentaria y en cuestiones medioambientales. Por lo tanto, “la PAC construye Europea a través del tejido rural, a través de una alimentación de excelente calidad y de la preservación del medio ambiente”.

RETOS DE FUTURO

Por otra parte, García Tejerina se ha referido a los retos a los que debe hacer frente la PAC, como es la internacionalización. De hecho, España es un país cada vez más exportador y “tenemos posibilidades de crecer en los mercados internacionales, con buenos estudios de impacto y preservando el modelo europeo con altos estándares de calidad”.

En este sentido, García Tejerina ha señalado que dar respuesta a esas demandas de la sociedad requiere una financiación importante, es decir, contar con un presupuesto fuerte para que la PAC pueda responder a los retos del sector alimentario europeo.

A este respecto, la ministra ha subrayado que los agricultores y ganaderos deben seguir siendo los actores fundamentales de la Política Agrícola Común, que debe tener como eje fundamental el mantenimiento de las rentas de los agricultores y ganaderos. “Es necesario dotar de estabilidad a la actividad agraria y eso pasa por mantener los pagos directos”, ha asegurado. También es necesario contar con una red de seguridad, tener mecanismos de respuesta a la volatilidad y a las crisis de mercado.

Por otra parte, García Tejerina ha comentado que España es un país pionero en la lucha contra las prácticas comerciales desleales, con la promulgación de la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, y queremos ampliar este enfoque al ámbito comunitario.

Asimismo, la ministra entiende que es necesario fomentar el relevo generacional y la presencia de las mujeres en el medio rural a través de nuevas oportunidades. Para ello, la política de desarrollo rural será una parte muy importante de la futura PAC. En el caso de España, García Tejerina ha señalado que el regadío es una parte fundamental para modernizar nuestra agricultura y mejorar la competitividad y la productividad

En definitiva, el documento aprobado ayer es un punto de partida para defender los intereses del sector agroalimentario español ante las instituciones comunitarias, que nos sirve para comenzar a generar alianzas con otros Estados miembros.

Por último, la Conferencia Sectorial ha decidido que las declaraciones de la Política Agrícola Común del presente año se puedan presentar hasta el próximo 15 de mayo, algo que había sido solicitado por alguna comunidad autónoma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo