• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Aragón rechaza el documento del ministerio para reformar la PAC porque no corrige sus actuales debilidades

           

Aragón rechaza el documento del ministerio para reformar la PAC porque no corrige sus actuales debilidades

25/04/2017

Aragón no ha apoyado el documento con la propuesta de posición común sobre la PAC presentado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente (Mapama) a las comunidades autónomas. Según el consejero aragonés de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, se trata de una propuesta que no aborda los principales problemas de la actual política agrícola de la Unión Europea y que persigue, por los términos en que está redactado, “mantener el actual modelo de aplicación de la PAC», sin corregir sus debilidades”.

Olona ha aclarado que su objetivo no es que el ministerio recogiera “al detalle lo que nosotros planteamos”, sino que planteara una posición común más ambiciosa que permitiera avanzar de algún modo hacia una reforma también más ambiciosa.

También que el texto no recoja “cuestiones de calado” que surgieron en la conferencia de alto nivel convocada por el Mapama a finales de marzo. Entre ellas, el consejero aragonés se refiere a los derechos históricos, que fueron puestos en la picota, no desde posiciones marginales, sino desde amplios ámbitos del sector agrario. “El de los derechos históricos es un asunto crucial sobre el que no ha habido posibilidad de profundizar”, ha manifestado.

El documento del ministerio, contiene, en opinión de Aragón, proposiciones con las que es fácil estar de acuerdo, como la idea de simplificar la gestión administrativa de la PAC, pero después no dice cómo hay que abordar este problema. Tampoco se explicita cómo hacer para mejorar la renta de los agricultores y ganaderos, “cuando este es el reto principal”, en palabras de Olona.

En definitiva, para el titular del departamento de Agricultura, en la propuesta del Mapama “no se atisba ninguna intención de cambiar nada, más bien la de mantener todo como está, algo que desde Aragón no se puede aceptar”.

No obstante, ha indicado que el debate sigue abierto y que queda tiempo para seguir con él; “espero y confío en que se puedan introducir modificaciones sustanciales en una PAC que como vengo afirmando considero ineficaz e injusta”, ha terminado

El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón presentó en marzo de 2016 una propuesta de reforma que focaliza la política agraria en la renta de los agricultores y propone compensar la misma cuando no llegue a una renta de referencia.

Con esta fórmula, aplicada mediante unos factores correctores que eviten la llegada de ayudas a explotaciones inviables u ociosas y condicionada por obligaciones de carácter medioambiental y social, el consejero Olona defiende que todos los agricultores tengan derecho a las subvenciones (ahora no es así) y que las cobren quienes más dependen de la actividad agraria y quienes más las necesitan.

Ello supondría la eliminación de los derechos históricos y de los pagos por superficie y, al mismo tiempo, una enorme simplificación del proceso administrativo y de los necesarios controles que las distintas administraciones tienen que llevar a cabo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo