Debido al desarrollo del sector ganadero, en
España, se genera un volumen considerable de purines y deyecciones que tienen un
importante contenido en nitrógeno, mayoritariamente amoniacal y otros nutrientes
como el fósforo. Un recurso a disposición del agricultor, que con una buena
gestión, puede obtener un rendimiento de cientos de euros por hectárea y
conllevar beneficios ambientales.
Gracias
a la nueva innovación de BASF, Vizura®, el agricultor tiene a su disposición
una herramienta que le permite mejorar la eficiencia del nitrógeno del purín,
consiguiendo aumentar su disponibilidad para los cultivos y reducir
considerablemente sus pérdidas, obteniendo incrementos del 4 al 7% de materia
seca producida respecto a un purín convencional.
Como fertilizante supone un ahorro considerable
de insumos y flexibilidad en el plan de trabajo del agricultor. El nitrógeno
aportado con el purín en el abonado de fondo se mantiene retenido en el suelo
durante semanas, permitiendo que el cultivo lo aproveche a medida que se
desarrolla.
A nivel ambiental Vizura® reduce las pérdidas del
nitrógeno por lavado y por emisiones de gases invernadero. El nitrógeno del
purín se transforma en nitrato que por acción del agua de riego o lluvia, acaba
disuelto y lavado con el riesgo de acumularse en aguas subterráneas. Con Vizura®
la reducción de estas pérdidas es importante, y varía mucho en función del
suelo, pudiendo incluso superar el 65%.
Por otro lado también se reducen las emisiones de
gases nitrogenados concretamente NH3. Las emisiones de un purín con
Vizura® pueden reducirse hasta un 45%. Estos son beneficios que redundan en el
medioambiente y directamente en el agricultor.
Nitrificación, proceso clave del nitrógeno en
el suelo
Hasta el 50% del nitrógeno aportado en el abonado
(mineral u orgánico) puede perderse sin que las plantas lo aprovechen. Las
bacterias del suelo del género nitrosomonas, convierten el amonio (NH4+)
en nitrito (nitrificación) y luego éste acaba en forma de nitrato (NO3-).
El ion nitrato es muy soluble y móvil y puede lavarse disuelto en el agua de
lluvia o de riego y cuando llega a determinada profundidad ya no puede ser
aprovechado por las raíces.
Pero los problemas del nitrógeno no acaban aquí.
Este nitrato puede ser transformado en óxido nitroso (N2O) en los
procesos de desnitrificación por efecto de las bacterias desnitrificadoras,
favorecidas en determinadas condiciones. El óxido nitroso se pierde en la
atmósfera porque es muy volátil.
Esta pérdida del nitrógeno por lavado o emitido a
la atmósfera provoca perjuicios económicos ya que la baja eficiencia del
nitrógeno aportado conlleva una pérdida de potencial productivo del cultivo.
Además suponen pérdidas económicas para el agricultor y también perjuicios
ambientales y sociales debido a que el lavado y acumulación de nitratos en las
aguas subterráneas pueden llegar a limitar o impedir el uso de agua potable de
recursos freáticos, y la emisión de gases con efecto invernadero tienen un
impacto a largo plazo en el cambio climático.
Desde ahora, gracias a Vizura® el purín se puede
utilizar como fertilizante de una manera más eficiente y rentable ayudando a
proteger el medio ambiente. BASF lo hace posible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.