• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / PROEXPORT defiende el Corredor Mediterráneo de mercancías hasta Murcia, Pulpí y Almería

           

PROEXPORT defiende el Corredor Mediterráneo de mercancías hasta Murcia, Pulpí y Almería

10/05/2017

Juan Marín, presidente de Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT), encabeza una amplia delegación de empresarios y directivos del sector agrario murciano que participará en una nueva edición del evento “Encuentros por el Corredor Mediterráneo” que se celebra hoy en Almería, organizado por AVE y ASEMPAL.

Marín ha declarado que “desde hace varios años venimos reivindicando con fuerza el Corredor Ferroviario del Mediterráneo para transportar a Europa las frutas y hortalizas que produce el sureste español. Sin duda, Murcia y Almería tienen mucho que ganar con esta infraestructura, sobre todo competitividad, pero también es mucho lo que ambos podemos perder, si nos quedamos excluidos o si se ejecuta sin total funcionalidad desde origen a destino”.

Es por ello que Proexport colabora habitualmente con el lobby Ferrmed para realizar propuestas técnicas e influir en Bruselas y en Madrid y apoya proyectos de colaboración empresarial como la Zona de Actividades Logísticas en Murcia o la iniciativa de empresas del sector hortofrutícola de Pulpí, Aguilas y Lorca para la construcción y gestión de un puerto seco en Pulpí.

Impacto en el transporte de productos agroalimentarios

Según cálculos de Proexport, la exportación agroalimentaria de la Región de Murcia se traduce en salidas semanales de más de 3.000 camiones, de los cuales unos 2.500 transportan productos hortofrutícolas. Si sumamos el área de influencia (Alicante, Almería y Albacete), las cargas ascenderían a más de 6.400 camiones/semana del sector agroalimentario de los que más de 5.500 son productos hortofrutícolas, susceptibles de ser trasvasados al ferrocarril.

El número de trenes de 750 m de longitud que se podrían llenar con destino a Europa, solamente con productos agroalimentarios desde Murcia asciende a 69 trenes/semana, que junto con esa Área de Influencia podrían llegar a 143 trenes/semana.

Proexport estima que “si en los próximos años un 10% de la exportación actual pasase a utilizar el Corredor Mediterráneo de Mercancías para conectar con los destinos en Europa, las salidas desde el Sureste serían de entre 7 y 14 trenes semanales, lo que convierte a este sector hortofrutícola en Murcia y Almería en factor de aseguramiento de la viabilidad económica, social y medio ambiental de esta infraestructura”.

Propuestas Proexport:

PROEXPORT y sus empresas asociadas “reclamamos la construcción y puesta en marcha en el menor plazo posible del Corredor Mediterráneo de Mercancías hasta Murcia y Almería, como factor prioritario de competitividad futura, de expansión del negocio hortofrutícola al mercado europeo, así como complemento, que no sustitución, al actual transporte por carretera”, ha dicho Marín.

Al vital aseguramiento de las inversiones necesarias y los plazos de ejecución correspondientes, debe exigirse asimismo la total fiabilidad del servicio para mercancías en todos sus tramos. A este respecto desde Proexport solicitan al Ministerio poner especial atención y la máxima diligencia técnica en la conexión entre Alicante-Murcia y en la conexión Murcia-Almería, donde el sector agroalimentario tiene una destacada importancia económica.

Paralelamente, reclama la conclusión de las obras de la variante ferroviaria de Camarillas, para mejorar la seguridad y los tiempos ferroviarios hacia Madrid a la vez que permitir el recrecimiento del pantano de Camarillas.

Condiciones del sector hortofrutícola

Proexport señala no obstante que “como cargadores el apoyo del sector hortofrutícola al Corredor Mediterráneo de Mercancías no es un cheque en blanco, sino que está condicionado al cumplimiento de una serie de factores clave que tanto el Ministerio de Fomento como el resto de Administraciones deben contemplar” y cita los siguientes:

– Menor tiempo de transporte a destino: condición muy relevante para el transporte de productos perecederos, para el que solicita establecer prioridades y facilidades de tránsito frente a otros productos. Proexport propone además el uso de autopistas ferroviarias, esto es, que los camiones puedan transportarse directamente en el tren y engancharse a una nueva cabeza tractora al llegar a destino.

– Menor o igual coste de transporte al de carretera.

– Fiabilidad del servicio hasta destino: la gestión debe ser eficiente, público-privada y unificada, el servicio debe asegurar en todo el trayecto el cumplimiento de tiempos de entrega.

– Flexibilidad del servicio para recepción y emisión de envíos.

– Nula o mínima manipulación de la mercancía.

– Menor impacto medioambiental, lo cual está asegurado por el modo de transporte en ferrocarril.

La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT) está integrada por +50 grupos de empresas agrarias, cooperativas y alhóndigas dedicadas a la producción y comercialización de frutas y hortalizas, convencionales y ecológicas. Sus producciones conjuntas, superiores al millón de toneladas, se comercializan en 42 países y permiten generar 28.000 empleos directos. Proexport desarrolla junto a sus asociados avanzados programas de responsabilidad social, de promoción del consumo saludable en colegios y de respeto medioambiental por los que ha recibido distintos reconocimientos nacionales e internacionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo