• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Extremadura aprueba un Plan Estratégico de la Fruta con el objetivo de optimizar el sector

           

Extremadura aprueba un Plan Estratégico de la Fruta con el objetivo de optimizar el sector

18/05/2017

La Junta de Extremadura y la Asociación de Fruticultores de Extremadura, AFRUEX, han presentado un Plan Estratégico de la Fruta, en el que se definen estrategias, objetivos y proyectos, destinados a conseguir el desarrollo, transformación y optimización del sector.

La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García y Atanasio Naranjo, el presidente de la Asociación de Fruticultores de Extremadura, AFRUEX, asociación integrada en FEPEX, presentaron, el viernes, el Plan Estratégico de la Fruta, un sector que, según la responsable autonómica, representa 25.000 hectáreas de producción, genera casi mil empleos estables y seis millones de peonadas en campañas.

El Plan fue presentado en el marco de la Jornada Tecnología Postcosecha, Comercio Internacional y Logística, organizada por AFRUEX.

La exportación de frutas y hortalizas frescas de Extremadura en 2016 ascendió a 164.673 toneladas, un 16% menos que en 2015, por un valor de 178,9 millones de euros (-12%), según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, representando las frutas el 84% del total exportado por esta comunidad autónoma.

La exportación de frutas en 2016 se situó en 139.146 toneladas, un 11% menos que en 2015, por un valor de 146 millones de euros (-13%), debido al descenso de frutas como melocotón, nectarina o cereza, mientras que la ciruela creció fuertemente.

La exportación de ciruela en 2016 totalizó 62.060 toneladas, un 11% más que en 2015, con un valor de 60,3 millones de euros, un 12% más que en 2015, siendo Extremadura la principal comunidad autónoma exportadora de esta fruta, seguida a gran distancia de Murcia y Andalucía.

Por el contrario descendieron los envíos de nectarina y melocotón de Extremadura. La nectarina se situó en 35.878 toneladas (-21%) por un valor de 35,5 millones de euros (-20%) y el melocotón totalizó 17.716 toneladas (-24%) por un valor de 15,7 millones de euros (-28%). La exportación de cereza también descendió en 2016 con 5.665 toneladas (-42%) por un valor de 14,6 millones de euros (-41%), según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Economía, procesados por FEPEX. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo