• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las heladas primaverales han mermado de forma considerable la campaña de almendra en Castilla-La Mancha

           

Las heladas primaverales han mermado de forma considerable la campaña de almendra en Castilla-La Mancha

19/05/2017

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha realizado un estudio y estimación de la cosecha de almendra en la región y, ante la merma en las previsiones de producción debido a las importantes heladas primaverales que han acaecido (fundamentalmente el 24 de marzo), los datos hablan de un total de 5.056 toneladas de almendra de producción estimada, es decir, un 7% más que la producción de la campaña 2016/2017, que se situó en 4.727 toneladas, donde también hubo daños importantes por heladas.

La superficie de almendro en producción de Castilla-La Mancha es de 62.410 hectáreas y la estimación de kilos de pepita por hectárea es de 81.

Según afirma el técnico de Cooperativas, Jesús Ángel Peñaranda, “la previsión de almendra se ha visto muy mermada por las heladas; el daño ha sido considerable tanto en variedades tempranas como tardías y las comarcas de Sierra del Segura y La Manchuela han sido de las más afectadas”, además, matiza que “el daño de estas heladas ha sido desigual, ya que hay zonas que se han visto dañadas al 100% de su producción y otras donde apenas hay daños o no los hay en absoluto”.

Incremento de la superficie cultivada en Castilla-La Mancha

El auge de los frutos secos en la región es considerable; han sido muchos los agricultores que han diversificado su producción hacia los frutos secos. Se puede corroborar en los últimos datos obtenidos por Cooperativas: en concreto, en el caso del almendro, en el año 2013 en Castilla-La Mancha había 59.408,15 hectáreas de superficie cultivada y en 2016 se ha llegado a las 94.876,01 hectáreas, es decir casi 35.500 hectáreas más en tres años.

Respecto al pistacho, en 2013 se cultivaron 4.388 hectáreas y en 2016 han llegado a las 10.909 hectáreas, es decir, 6.521 hectáreas más.

En el nogal también ha habido un incremento de la superficie: 791 hectáreas en 2013 y 1.272,86 en 2016; es decir, 480,89 hectáreas más en tres años.

“Estas cifras corroboran el boom de estos cultivos dentro de la agricultura castellano-manchega, debido fundamentalmente al importante aumento de la demanda por parte del consumidor y de los mercados, a la disponibilidad de variedades de almendro de floración tardía y autofértiles, al elevado precio de la almendra en los últimos años, y a la baja rentabilidad de los cultivos herbáceos”, matiza Jesús Ángel Peñaranda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo