• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Prevista una buena campaña para el ajo, según la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo

           

Prevista una buena campaña para el ajo, según la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo

23/05/2017

La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, ANPCA, celebró su Asamblea habitual de carácter Extraordinario el pasado día 18 de mayo en la localidad cordobesa de Montilla, donde se abordaron los principales temas de interés del sector, ofreciendo datos reales sobre la situación actual tanto de su vertiente productor como comercializador.

En cuanto a producción, la Asociación ha destacado la buena situación actual de los campos, destacando el incremento en superficie cultivada en las principales regiones productoras, con unas previsiones muy buenas para las producciones actuales y futuras que solamente se podrían ver alteradas por las condiciones climáticas adversas de los últimos días. La producción en la zona del sur del país está siendo muy buena, no apreciándose daños significativos en el cultivo a pesar de las últimas lluvias.

En la reunión, se aprovechó para poner en valor la importancia de la superficie aglutinada dentro de esta Asociación, contando con una superficie total asociada de más de 10.500 hectáreas cultivadas de todos los tipos de ajo español. Esta cifra se ha alcanzado gracias al importante aumento de asociados que ANPCA ha experimentado en el último año, con un crecimiento del 20%.

En cuanto a comercialización, ANPCA espera una buena campaña, sobre todo en los mercados exteriores, con la recuperación de los operadores internacionales en la temporada pasada que se habían perdido con anterioridad. En la actualidad, ante el desabastecimiento actual del mercado, se está esperando la nueva cosecha para poder cubrir toda la demanda existente, tanto en los mercados nacionales como los internacionales.

Por otro lado, y continuando con el ámbito de la comercialización, ANPCA ha apostado siempre por una visión global del mercado, sin determinarse en localismos que promocionan sólo un producto específico, que, en la situación actual del sector, cada vez más competitivo a nivel mundial, no tiene una razón de ser válida. Sin embargo, apostar por una identificación clara del ajo español dentro de los mercados, es una estrategia acertada para el desarrollo del sector nacional, lamentándose de la poca actividad promocional de este tipo de marca.

La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, ANPCA, representa a más de 1.850 productores y a las 58 empresas más importantes de comercialización de ajo en España que en su conjunto suponen aproximadamente el 77% del total de la producción comercializada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo