Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / INTIA reúne a más de dos mil personas en un exitoso GENVCE 2017

           

INTIA reúne a más de dos mil personas en un exitoso GENVCE 2017

25/05/2017

GENVCE 2017 dio ayer el pistoletazo de salida a su quinta edición, una convocatoria dispuesta a batir todos los records de la cita para la transferencia en innovación en los cultivos extensivos de invierno. Más de dos mil profesionales del sector agrícola, de todas las Comunidades Autónomas, Francia y Alemania, se han inscrito al evento de alcance internacional convirtiéndolo en el más multitudinario desde que comenzara a celebrarse hace ya cinco años.

La inauguración oficial, encabezada por la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, Isabel Elizalde, por la subdirectora general de medios de producción agrícola y OEVV del MAPAMA, Esther Esteban, y por Juan Manuel Intxaurrandieta, director gerente de INTIA, ha dado comienzo a dos jornadas de intensa actividad en las que el público inscrito va a poder conocer in situ, en campo, lo último en variedades, técnicas de cultivo y demostraciones de agricultura de precisión.

La consejera de Desarrollo Rural ha destacado el esfuerzo que han realizado GENVCE e INTIA, con el apoyo del MAPAMA y del Gobierno de Navarra, para hacer que estas jornadas sean hoy en Navarra un escaparate de innovación ineludible. En este sentido, Esther Esteban ha indicado que desde el MAPAMA se realiza una importante labor de apoyo a estas iniciativas que son la base para la adopción de las últimas innovaciones y las nuevas tecnologías por parte de los agricultores que pueden ser determinantes para garantizar una buena cosecha y hacer frente a los múltiples problemas a los que se enfrentan a lo largo de la campaña agrícola. El director gerente de la empresa pública INTIA, tras agradecer el apoyo de Caja Rural de Navarra en la financiación del evento y la buena acogida por parte del Ayuntamiento de Orkoien, ha resaltado lo que ha sido todo un récord para el certamen: las más de 3.000 microparcelas experimentales que se van a poder visitar, en las que se han ensayado más de 700 variantes distintas entre nuevas variedades y técnicas de cultivo, y ha citado como novedad las demostraciones en campo que se van a realizar que incluyen los llamativos vuelos de drones. Además, ha indicado que están previstas diversas conferencias técnicas que aportan un instrumento fundamental para el sector: el conocimiento.

Durante el acto de inauguración, el personal de las fincas experimentales de INTIA se ha llevado una grata sorpresa cuando la consejera de Desarrollo Rural ha indicado que debían subir al estrado. Isabel Elizalde, ha aprovechado el acto de inauguración para la entrega de una placa conmemorativa que se ha encargado de recoger Francisco Flamarique en representación de los trabajadores de todas las fincas experimentales, y en particular de los de la red GENVCE, y que ha servido tanto para reconocer su esfuerzo como para transmitir a todo el público asistente la importancia del trabajo que llevan a cabo para el mantenimiento diario de este tipo de ensayos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo