Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El investigador del ICVV, Luis Rivacoba, gana el XIX Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas

           

El investigador del ICVV, Luis Rivacoba, gana el XIX Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas

26/05/2017

Pagina nueva 4


El Doctor
Ingeniero Agrónomo por la Universidad de La Rioja, e Investigador del Instituto
de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), Luis Rivacoba, ha ganado la 19 edición
de los Premios FERTIBERIA a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, que
buscan promover una aplicación racional y responsable de los fertilizantes
compatible con los criterios de desarrollo sostenibl
e.

 


El fallo del jurado ha sido unánime en la concesión de este galardón que tiene
una dotación económica de 24.000 euros, lo que le sitúa a la cabeza de los
premios en materia de investigación agraria que se otorgan en Europa.

 


La tesis ‘Evaluación de medidas de nitrógeno en planta, para su uso como sistema
de recomendación de abonado nitrogenado en el cultivo de la coliflor” fue
defendida por Luis Rivacoba el pasado 1 de julio de 2016 en la Universidad de La
Rioja, logrando la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.



Este trabajo fue dirigido por el Doctor Alfonso Pardo Iglesias, del Servicio de
Investigación Agraria del Gobierno de La Rioja, mientras que los ensayos se
realizaron en la Finca Valdegón del Gobierno de La Rioja y en la Finca
Experimental del INTIA en Sartaguda (Navarra). A su vez, fue financiada a través
de una beca predoctoral FPI-INIA.

 


La concentración de nitrógeno en plantas se determina habitualmente a través de
análisis químicos, aunque existen alternativas como son la determinación del
nitrato en la savia y la medida de la clorofila como una estimación indirecta
del contenido de nitrógeno. En este sentido, existe un interés creciente en
optimizar la fertilización nitrogenada de los cultivos y mejorar la eficiencia
en el uso del nitrógeno para obtener elevadas productividades y limitar los
efectos colaterales en relación a la lixiviación de nitrógeno.

 

El primer
objetivo de la tesis de Luis Rivacoba ha sido estudiar el efecto del nitrógeno
disponible sobre la producción y la eficiencia en el uso del nitrógeno en un
cultivo de coliflor (Brassica oleracea var. botrytis) de las variedades
Barcelona, Typical y Casper. En segundo lugar, ha analizado la medida de
concentración de nitrato en savia y el método Nmin; para finalmente evaluar la
utilización de sensores basados en los principios de reflectancia, fluorescencia
y transmitancia en las mismas parcelas de ensayo.

 


Rivacoba ha evaluado en un cultivo de coliflor diferentes equipos de medida,
rápidos y no destructivos, que se han mostrado eficientes a la hora de
determinar el posible déficit de fertilización nitrogenada.

 



Fertiberia anunciará la fecha y
detalles del acto de entrega a la mayor brevedad posible,
acto al q
ue como cada año, se
le dará la máxima difusión posible.

 


Por otro lado, las bases de la próxima convocatoria ya pueden consultarse en la
siguiente dirección



http://www.fertiberia.com/media/156453/bases-tesis-fertiberia.pdf

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo