• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / No hay excusas para seguir vendiendo melón por debajo del precio de retirada

           

No hay excusas para seguir vendiendo melón por debajo del precio de retirada

29/05/2017

ASAJA y COAG recuerdan que con la publicación el pasado jueves de los nuevos precios de retirada que estarán a disposición del sector a partir del próximo 1 de junio, no hay excusa válida para seguir mandando al mercado producto con un precio inferior al del coste de producción y con unos precios mucho menores de lo que costaría destinarlo a distribución gratuita o incluso destruirlo. No tiene sentido que se le pague al agricultor por la venta de un melón a 15 o 20 céntimos/kg cuando por retirarlo nos pagarán 48 céntimos (31 céntimos en la actualidad) y 36 para otros destinos.

En estas últimas semanas estamos viendo cómo los precios en origen han caído de forma brusca y afectando principalmente a productos de temporada, como melón y sandía que se están vendiendo por debajo de los 20 céntimos. “Si en estos momentos el mercado se encuentra saturado por producciones de otras zonas y no hay demanda de nuestros productos lo más lógico en lugar de seguir mandando sin precio o con cotizaciones ridículas que sólo reportarán pérdidas a los agricultores, es no venderlo, por eso creemos urgente que nuestras OPFH activen los mecanismos de gestión de crisis y retiren producto, bien a entidades benéficas, a biodegradación o a alimentación animal pero no podemos seguir vendiendo a un precio inferior al que nos pagarían por una retirada”, señalan ambas Organizaciones Agrarias.

Pero además advertimos que las retiradas hay que hacerlas a tiempo y cuando verdaderamente hace falta, “si la oferta es excesiva habrá que tomar medidas para ajustarnos a la demanda con los mecanismos previstos por los reglamentos europeos para estas circunstancias excepcionales”.

Por otro lado ASAJA y COAG recuerdan que tenemos una producción anual de más de 3.000 millones de kilos, por lo que retirar 4 millones supone apenas el 0,1% de nuestra producción, es decir es retirar aproximadamente lo que producen unas 36 hectáreas, el equivalente a 36 campos de fútbol (de los más de 30.000 que tenemos), con lo cual poder regular la oferta ante una crisis de mercado con estos números creemos que es bastante complicado. Además existen otros mecanismos para la gestión de crisis como es la no recolecta o cosecha en verde y que en la actualidad no se están llevando a cabo.

Según recoge el último informe del Fega correspondiente a 2015, la ayuda a las retiradas del mercado como medida de prevención y gestión de crisis en el total de las OPFH andaluza supone el 3,7% del total de las inversiones, cifra del todo insignificante para hacer una buena gestión del mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo