• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Provacuno presenta sus objetivos básicos: mercados exteriores y consumidor nacional

           

Provacuno presenta sus objetivos básicos: mercados exteriores y consumidor nacional

30/05/2017

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) presentó ayer en Madrid ante los medios de comunicación las acciones que está comenzando a desarrollar.

Provacuno es la interprofesional ganadera de más reciente creación. Creada en 2014, puso en marcha en agosto de 2016 su mecanismo de Extensión de Norma, el procedimiento que permite financiar sus acciones.

Por otro lado, Provacuno ha puesto en marcha un ambicioso Plan de Internacionalización, que se va a desarrollar durante el periodo 2017-2021, para promocionar la carne de vacuno española en los mercados exteriores.

En palabras del Presidente de Provacuno, Marino Medina, “El Plan de Internacionalización de Provacuno se encamina a posicionar el vacuno español en el exterior como un producto de máxima calidad, garantía, confianza y seguridad alimentaria, además de exhibir su amplia gama de productos y derivados cárnicos, tanto en mercados consolidados como en países emergentes”.

Entre las acciones de promoción exterior, destaca su presencia en países europeos como Italia, Portugal o España. Fuera de la Unión Europea (UE), Provacuno representará los intereses del sector en otros mercados como Egipto, Arabia, Emiratos, China o Dubai.

Tal y como ha explicado el director de Provacuno, Javier López, “estamos trabajando para que el consumidor español valore adecuadamente la carne de vacuno nacional”. “Para ello se ha encargado a la consultora Sigmados un estudio de mercado con cerca de 10.000 entrevistas en todo el territorio nacional, que incluye acciones como dinámicas, de grupo, análisis por edades y hábitos de vida o escucha en redes sociales”. “Queremos saber un poco más del conocimiento y hábitos que el consumidor tiene sobre la carne de vacuno”.

El mercado exterior mejora sus cifras

La exportación de carne de vacuno española alcanza las 170.000 toneladas por un valor de 900 millones de euros en 2016. Sus principales clientes son los países de la UE con Portugal, Italia. y Francia a la cabeza; y países terceros, con un crecimiento importante en los últimos años como Argelia, Hong Kong y Marruecos.

En estos países es un valor añadido que el sector de carne de vacuno español esté basado en los requisitos del Modelo de Producción Europeo (MEP), con los estándares de calidad y seguridad alimentaria más elevados del mundo, controlados por un sistema de trazabilidad de la granja a la mesa, y en el que se garantiza un alimento saludable, seguro, de máxima calidad y producido con bajo impacto ambiental.

La carne de vacuno es una figura indiscutible dentro del patrón de la Dieta Mediterránea, considerada una de las más saludables del mundo, por la variedad de alimentos que incorpora”, ha concluido Javier Aranda, chef con estrella Michelín y propietario de los restaurantes “La Cabra” y “Gaytán” que añade, “ las características positivas de la carne de vacuno que proporcionan valor añadido son su capacidad de adaptación, da mucho juego y permite un aprovechamiento óptimo gracias a su gran número de cortes y su composición organoléptica”. “En el rango de porcentajes, la carne de vacuno ocupa aproximadamente un 70%, , tiene un gran peso por su gran composición organoléptica y engrandece nuestras cartas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo