• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Ensayo con clones de limón Verna como alternativa a las producciones tradicionales del Guadalentín

           

Ensayo con clones de limón Verna como alternativa a las producciones tradicionales del Guadalentín

30/05/2017

La Consejería de Agricultura de Murcia Ganadería y Pesca, a través del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (Cifea) de Lorca, realiza un ensayo sobre el comportamiento de dos clones de limón Verna como alternativa viable a las producciones tradicionales en el Valle del Guadalentín.

El director general de Innovación, Producciones y Mercados Agroalimentarios, Fulgencio Pérez, destacó que España es el mayor productor y exportador de limón de la Unión Europea, así como la importancia que tiene el sector en el conjunto de las exportaciones de la Región.

En este sentido, apuntó que la introducción de las selecciones mencionadas “mejorarían las características agronómicas, productivas y de calidad de fruto respecto a las tradicionalmente cultivadas”. Por ello, el fin último de este ensayo es “servir de incentivo a los productores de la zona del Guadalentín de cara a nuevas plantaciones”.

El proyecto, diseñado para cinco años, se inició en 2013, en una parcela de una hectárea, en una finca cedida en usufructo por el Ayuntamiento de Lorca, gestionada por la Consejería, situada en el paraje Las Baenas, en la diputación de Purias.

El proyecto plantea el cultivo de dos clones (51 y 62) de la variedad Verna, obtenidos por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), que son los que actualmente presentan mayor interés.

Es un árbol de gran desarrollo, rústico, casi sin espinas, y que florece varias veces al año. La primera floración (cosecha) es la principal. Se inicia en marzo y se alarga hasta mayo. Los frutos de esta floración se recolectan a partir de mayo–junio del año siguiente y son los de mejor calidad. Son de color amarillo claro, de tamaño medio a grande, con corteza algo gruesa y jugosa. El contenido en zumo es regular, inferior al de la variedad Fino, con buena acidez y pocas semillas. Los frutos pueden permanecer largo tiempo en el árbol, sin perder calidad. Por tanto, se prestan a recolección escalonada.

Los citados clones están injertados sobre el patrón Citrus Macrophylla, que actualmente es el más importante para el limonero, al presentar buena afinidad, inducir una precoz entrada en producción y ser muy productivo, dando lugar a un adelanto en su maduración.

Los datos que se estudian durante el ensayo son la producción y la calidad de la cosecha, la rapidez de entrada en producción, crecimiento y vigor, la resistencia a plagas y enfermedades, adaptación a la zona de producción y facilidad de poda, entre otros aspectos.

Divulgación de los resultados

A lo largo del proyecto se realizan charlas y demostraciones de manejo del cultivo, plantación, poda de formación, manejo del riego, abonados y tratamientos, principalmente para técnicos, agricultores y profesionales vinculados a la agricultura de la comarca.

La Consejería elabora una memoria de resultados anual y programa visitas a la finca por parte de agricultores, técnicos y estudiantes de agronomía para mostrar la evolución del cultivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo