Desde que en la campaña 2014, la superficie de maíz alcanzase su techo en la provincia de León con cerca de 70.00 ha no ha parado de descender, y en la presente campaña apenas superará las 54.000 ha. Por tanto, en los últimos cuatro años se ha perdido cerca del 23% de la superficie dedicada a este cereal, según la Lonja Agropecuaria de León.
En el año 2015, con una superficie de 64.565 ha, la principal causa del descenso de siembra fue el cumplimiento de la nueva PAC, que limitaba a un 75% como máximo de un solo cultivo en la explotación. De esta forma, se acabó con un monocultivo que imperaba en muchas zonas de la provincia.
En las campañas 2016 con 57.860 ha y en la presente, las causas del descenso han sido principalmente meteorológicas. En la primera, por las persistentes lluvias que obligaron a cambiar el cultivo e incluso a dejar mucho terreno en barbecho. En la segunda, por la pertinaz sequía, que ha dejado los pantanos con una capacidad de agua que no asegura el cultivo hasta su finalización de ciclo, desviándose superficie hacia alubias y girasol, menos exigentes en cuanto a riego.
A este panorama, hay que añadir los bajos precios de estos últimos años que no han parado de desincentivar la siembra.
La cotización de cereales en la sesión de ayer de la Lonja, fue para el trigo de 168 €/t, la cebada 158 €/t, el centeno 153 €/t, avena 148 €/t y maíz 169 €/t.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.