• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Mercolleida propone establecer un precio de la fruta en origen a partir de los datos de ventas de las centrales

           

Mercolleida propone establecer un precio de la fruta en origen a partir de los datos de ventas de las centrales

02/06/2017

A raíz de la introducción de un nuevo sistema estadístico que recogerá los precios de la fruta dulce en Cataluña, mediante un decreto del Departamento de Agricultura, la Llotja Agropecuaria de Lleida ha trasladado al sector una propuesta para establecer los precios de la fruta en origen a granel teniendo en cuenta los datos de ventas facilitados por empresas y cooperativas. Con esta iniciativa, Mercolleida defiende la elaboración de un precio a granel de la fruta dulce a partir de los precios percibidos por las centrales frutícolas que sea lo más transparente posible para los productores, ya que estas transacciones se hacen mayoritariamente con un producto final que incluye un gasto de confección y comercialización que corre a cargo de la central.

Como primer paso, Mercolleida ha solicitado al Departamento de Agricultura un acceso prioritario a los datos agregados que facilitarán los operadores, de forma que pueda trabajar en paralelo a la evolución de los mercados. Concretamente, se trata de conocer los precios de la fruta y el volumen de ventas semanal, tal como prevé el decreto 11/2017 que contiene el programa de actuación estadística del Gobierno de Cataluña para este año. Y, con el fin de convertir estos datos en un verdadero precio en origen al productor, la Llotja Agropecuaria de Lleida ha puesto sobre la mesa la necesidad de añadir dos elementos: el coste medio de transformación del producto –que incluye la clasificación, manipulación, envase, embalaje de la fruta y gastos generales de la central- y el escandallo de calibres de entrada de cada producto a los almacenes.

En cuanto a los costes de transformación, Mercolleida reclama la colaboración de Afrucat, FCAC y las organizaciones agrarias para medir esta variable de la manera más fiable posible. En cuanto al escandallo, en el caso de la fruta de hueso se realiza de manera inmediata, por lo que coincidiría con los datos de ventas que recogerán los Servicios Estadísticos del DARP. En el caso de la fruta de semilla, en cambio, como se conserva en cámara frigorífica, hay que concluir que las ventas que se hacen en cada momento no son representativas. De hecho, es muy habitual la comercialización de los frutos de segundas pasadas –con calibres más bajos- a comienzos de la campaña.
Para corregir este fenómeno, se debería elaborar un escandallo tipo al inicio de la campaña con la colaboración de los principales actores del sector (Afrucat, FCAC y resto de organizaciones agrarias).

Con estos elementos, la Llotja Agropecuaria de Lleida estaría en disposición de hacer público un precio a granel en origen al productor, cumpliendo así su misión de establecer referencias de precios con una total garantía de transparencia en los principales mercados del sector primario. En definitiva: con esta propuesta Mercolleida continúa defendiendo la necesidad de facilitar una información útil tanto para el productor como para las centrales, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia de los procesos de transformación y comercialización y a facilitar las transacciones entre los diferentes operadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo