CCOO de Industria estima importante este descenso del paro agrario (-11.677 personas lo que supone una caída del -6,74%), pero denuncia la escasa calidad y estabilidad en estos empleos de temporada que se repiten cíclicamente todos los años por las mismas fechas y que en muchísimos casos deben ser contratos fijos discontinuos lo que significaría más estabilidad en el empleo, más protección social para los trabajadores y más profesionalidad de los trabajadores para las empresas del sector.
La contratación en el sector primario se caracteriza por su alta rotación, por la temporalidad y por la excesiva y fraudulenta utilización de la contratación eventual por circunstancias de la producción. El pasado mes de Mayo se registraron en el SEPE un total de 6.320 contratos, 4.756 indefinidos bonificados, 11 personas con discapacidad un total de 4.745 indefinidos iniciales y 1.564 convertidos en indefinidos
Con carácter global el nivel de cobertura del sistema de los niveles de protección contra el desempleo sigue bajando en abril al 53,8%, este mismo indicador en el mes de abril de 2016 fue de 52,9% n en mínimos, se produce un ligero aumento del porcentaje de cobertura
Igualmente sigue bajando el nivel de cobertura de los trabajadores/as eventuales agrarios en Andalucía y Extremadura, descendiendo el número de beneficiarios del subsidio Agrario en un -3,5% con respecto a 201, situándose en 110.173 personas.
Ante esta situación CCOO de Industria planteó ya en el mes de Febrero al Gobierno, la necesidad de abrir una mesa para mejorar la protección social de los trabajadores agrarios de todo el país, reforzar con más fondos públicos para los Planes de Empleo Agrario incrementando hasta 240 millones de euros su cuantía, demandando la aportación de fondos adicionales de los Gobiernos autonómicos y reformando la norma que regula la selección de los trabajadores/as para la contratación en estos Planes de Empleo.
El número de personas desempleadas registradas el pasado mes de mayo en las oficinas del SEPE se sitúa en 161.585 personas, un descenso con respecto al mes de Abril de -11.677 personas, lo que porcentualmente representa un -6,74%%. Con respecto a la evolución del paro agrario en el último año el descenso del número de personas en desempleo es de -26.639 personas, lo que porcentualmente significa el menos 14,15% de personas menos registradas como parados, no obstante hay que tener en cuenta que en los dos años anteriores 2015 y 2016 en el pasado mes de mayo la evolución absoluta del descenso del número de parado fue mayor que en el presente mayo de 2017.
El sector agrario es en el que se produce el mayor descenso del número de parados registrados con respeto al mes de abril y en la evolución anual es el segundo en el que desciende más el desempleo registrado en el último año un 14,15%, siendo el sector de la construcción en el que desciende más el desempleo en el último año un 19,74%. Fuente: CCOO
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.