• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería insiste en la importancia de las retiradas de producto para mantener la rentabilidad del sector de frutas y hortalizas

           

ASAJA Almería insiste en la importancia de las retiradas de producto para mantener la rentabilidad del sector de frutas y hortalizas

08/06/2017

Francisco Vargas, Presidente de ASAJA-Almería, acudió ayer a la reunión mantenida en el Ministerio con el sector de frutas y hortalizas para analizar el desarrollo de la campaña de fruta de verano, entre ellas el melón y la sandía, y ha destacado el papel que deben jugar las retiradas de producto ante las crisis de mercado y precios.

ASAJA ha señalado cómo estas frutas empezaron la campaña en abril con cotizaciones similares a las del año anterior, y cómo rápidamente empezaron a caer a pesar de contar con una menor superficie sembrada. Así, en el mes de mayo los precios de estos dos productos apenas han superado los 20 céntimos/kg para el agricultor, a pesar de la excepcional calidad que este año han tenido estos productos, si bien en los últimos días del mes y este inicio de junio se han recuperado un poco, coincidiendo con la entrada en vigor de nuevas indemnizaciones por retirada, mediante las cuales por retirar melón a distribución gratuita se destinan 48 céntimos y 36 para otros destinos. Sin embargo, la Organización advierte cierta relajación en los últimos días a pesar de encontrarnos en un momento con una elevada demanda.

Vargas ha valorado la importancia de que los precios de retirada se sitúen próximos a los costes de producción y la aplicación de este mecanismo (la retirada) como única herramienta disponible en la actualidad para hacer frente a las crisis de precios y para hacer frente a la posición de dominio de la gran distribución.

Para ASAJA la ausencia de mercancía almacenada pone de manifiesto la alta demanda de estos productos en todos los mercados, tendencia que previsiblemente permanecerá dada la buena climatología que nos suele acompañar en el mes de junio.

Ha sido importante, en el análisis de los precios realizado, destacar que a pesar de los bajos precios recibidos en mayo por el agricultor esta situación apenas ha sido percibida por el consumidor, que ha seguido comprando estos productos prácticamente al mismo precio. Además, la falta de contratos en las ventas realizadas en campo es otro de los elementos que contribuye a la bajada de precio al agricultor, ya que no se puede reclamar o vigilar por el cumplimiento del contrato, y que se sancione a quien lo incumple, que por otro lado suele ser la parte que tiene mayor poder (el comprador); en este sentido, la Organización ha resaltado la labor que la AICA podría desarrollar en esta materia forzando que se establezcan contratos y se sancione el incumplimiento de los mismos.

Por último ASAJA ha insistido en la importancia de la organización y programación de la producción y comercialización para regular los mercados y vender el producto a un precio digno para el agricultor, que esté por encima de los costes, evitando una incertidumbre innecesaria y abusos de los eslabones dominantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo