• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La superficie agraria ecológica de la Comunitat Valenciana aumenta un 20% en dos años

           

La superficie agraria ecológica de la Comunitat Valenciana aumenta un 20% en dos años

08/06/2017

La superficie dedicada a cultivos ecológicos en la Comunitat Valenciana ha aumentado un 20% entre 2014 y 2016, según un informe de Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

En 2016, la tierra dedicada a este tipo de cultivos aumentó un 9,5% sobre el año 2015 y alcanzó las 61.016 hectáreas, lo que supone un hito en la Comunitat Valenciana (sin considerar la superficie de terreno forestal y plantas silvestres, para homologar los datos con los de Eurostat) y sitúa en el 9,3% la proporción de de superficie agraria ecológica en el conjunto de nuestro territorio.

Estos datos “forman parte de una tendencia en la producción y en el consumo al que este gobierno está respondiendo”, asegura la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián. El Plan Valenciano de Producción Ecológica, por un lado, y el incremento de las ayudas para productores, por otro, son buena prueba de ello. “El esfuerzo que estamos realizando”, añade, “responde a esa realidad y nuestro objetivo es alcanzar en el año 2020 el 20% de la superficie destinada a producción ecológica”.

Por provincias, la de Alicante es la que mayor superficie dedica a este tipo de cultivos, con 35.769 hectáreas y un 58,6% sobre el total, siguiéndole la de Valencia con 17.125 hectáreas y un 28,1% y Castellón con 8.122 hectáreas y un 13,3% .

La vid, con 10.356 hectáreas es el cultivo que más superficie dedica a la agricultura ecológica en el territorio valenciano, seguido por los frutos secos con 7.323 hectáreas y por el grupo de cereales, leguminosas y otros, que alcanza en 2016 las 5.183 hectáreas en la Comunitat. El olivar cuenta con 3.928 hectáreas dedicadas a esta agricultura. Los cítricos, por su parte, suman ya 1.740 hectáreas de cultivo ecológico.

Por lo que se refiere a las actividades industriales derivadas de la agricultura ecológica, en 2016 el número de elaboradores alcanzó ya los 1.600 en la Comunitat, con un incremento del 18,4% sobre el año anterior, destacando en valores absolutos el número de actividades industriales de preparados alimenticios (205), el de productos hortofrutícolas (135), las 106 bodegas ecológicas y las 70 almazaras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo