De acuerdo con el anuncio efectuado por el Ministerio de Comercio, después de seis meses de investigación, China ha decidido poner en marcha la cláusula de salvaguardia para proteger a la industria local de las importaciones de azúcar. Esto va a suponer la imposición de un derecho arancelario del 45%, que se suma al 50% que ya se aplica para el azúcar importado por fuera del contingente existente. El 45% extra se aplicará en lo que queda del año 2017, para bajar al 40% en 2018 y al 35% en 2019.
China es el primer importador de azúcar del mundo y estas compras han aumentado significativamente en los últimos años, pasando de 2,92 millones de t en 2011, hasta el récord de 4,83 millones en 2015, lo que representa casi un tercio del consumo nacional. Paradójicamente, en 2016 las importaciones bajaron para quedarse ligeramente por encima de 3 millones de t. Esta medida afectará principalmente a Brasil y Cuba, que son los principales exportadores con cifras de 2 millones de t el primero en 2016 (un tercio del total), y casi medio millón de t en el caso de Cuba.
China produce anualmente en torno a 14 millones de t de azúcar, con 40 millones de agricultores dedicados a este cultivo. Al igual que está sucediendo con otras muchas producciones agrarias, el país está perdiendo competitividad en los mercados internacionales, hasta el punto de que incluso con el 50% de arancel es posible importar azúcar más barato que el producido internamente, según publica el Boletín Exterior del Mapama.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.