• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Veterindustria y el desafío de la I+D+i

           

Veterindustria y el desafío de la I+D+i

15/06/2017

La investigación, el desarrollo y la innovación siempre han servido para incorporar novedades creativas a cualquier actividad empresarial, para así poder evolucionar y adaptarse a las nuevas necesidades y demandas que cada vez más reclama la sociedad para hacer frente a los retos que, en nuestro caso, debe afrontar la industria española de sanidad y nutrición animal.

Aceptar el desafío de la I+D+i es una muestra del alto nivel de compromiso y desarrollo de nuestra actividad industrial, pero no solo desde el punto de vista de tecnológico, también de la incorporación de una nueva cultura empresarial a la actividad de nuestro sector, implementando nuevos procesos y herramientas innovadoras que contribuyan a dar mejores productos y servicios.

Incentivar el pensamiento innovador a través por ejemplo de cursos, congresos y conferencias, investigar y desarrollar nuevos medicamentos y productos de sanidad y nutrición animal de mayor calidad capaces de responder a las necesidades de veterinarios, productores, ganaderos o dueños de mascotas, convierten a nuestra industria en imprescindible para la sociedad.

En este sentido, la patronal española de sanidad animal desde su creación en 1977, ha tenido como una de sus principales prioridades la puesta en marcha de todo tipo de actuaciones relacionadas con la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector español de sanidad y nutrición animal, pues apostando por el trabajo en este ámbito se contribuye de manera directa no solo a la salud y el bienestar animal, sino también a la salud pública en general.

Veterindustria siempre ha estado preparada y dispuesta como entidad representativa del sector en nuestro país, para encarar desafíos como el que supone la I+D+i en sanidad animal, por cuanto representa de esfuerzo e inversión no solo en terreno económico, también en el relativo al capital humano necesario para llevar a cabo proyectos encaminados a hacer frente a zoonosis, la puesta en el mercado de nuevas vacunas o herramientas destinadas al diagnóstico, control, prevención, tratamiento y erradicación de enfermedades en nuestros animales. La industria de sanidad animal destina hasta el 12% de su facturación a estas actividades y cuenta en España con 12 centros de I+D+i.

La industria es consciente además de las demandas de la sociedad en este terreno, y por ello, se encuentra en constante evolución; hoy en día ya son por ejemplo una realidad las vacunas de ADN, vacunas que permiten diferenciar animales infectados de vacunados, los tratamientos antitumorales, los anticuerpos monoclonales, así como nuevas vías de administración de los tratamientos, etc., y continúa trabajando en tecnologías que permitan hacer frente a los retos del sector.

Veterindustria ha realizado a lo largo de sus cuatro décadas de existencia, diversas actuaciones relacionadas con la I+D+i, destacando sobre todas ellas, la creación en 2008 de la Plataforma Tecnológica Española de Sanidad y Nutrición Animal (Vet+i), convertida ya en Fundación Vet+i, que liderada por la patronal tiene como objetivo principal el potenciar la investigación en España en sanidad animal, para obtener más y mejores herramientas terapéuticas para la detección y control de las enfermedades animales de mayor repercusión en estos, a la vez que se mejora la seguridad alimentaria y la salud general de los ciudadanos.

La Fundación Vet+i – Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal es un foro multidisciplinar que engloba a entidades y organismos tanto públicos como privados, teniendo en estos momentos 670 adheridos, lo que sin duda le permite tener una amplia y detallada visión del sector y dar prioridad a las necesidades que en I+D+i tiene nuestra industria.

Entre los organismos que colaboran con la Fundación Vet+i están el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, los centros públicos de investigación, las diferentes facultades de Veterinaria, organizaciones de productores y veterinarios, así como empresas de la industria de sanidad animal.

Toda esta colaboración permite a Vet+i realizar proyecciones y estudios sobre las prioridades en sanidad animal reflejados por ejemplo en su Agenda Estratégica de Investigación o la iniciativa “Vetinnova”, modelo a nivel nacional en promover la I+D+i en sanidad animal, por cuanto supone facilitar la colaboración público-privada en todo lo relativo a la transferencia de conocimiento y el desarrollo de nuevos productos, así como la cooperación internacional a través de la tríada ciencia-tecnología-empresa.

El compromiso de Veterindustria con la I+D+i, contribuye a que el sector de sanidad y nutrición animal de nuestro país sea un ejemplo en este terreno y su patronal referente y modelo a seguir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo