• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería demanda que las frutas y hortalizas se consideren sector estratégico en la negociación del Brexit

           

ASAJA Almería demanda que las frutas y hortalizas se consideren sector estratégico en la negociación del Brexit

16/06/2017

ASAJA-Almería participó la semana pasada en una reunión con el Subdirector General de Asuntos Agrícolas dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Francisco Mombiela, que estuvo acompañado por Agustin Velilla (Subdirector General de Comercio Exterior de Productos Agroalimentarios), Maria Jose Hernández (Subdirectora Frutas y Hortalizas de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios), entre otros asistentes de estos departamentos.

En su intervención, Francisco Vargas, presidente de la sectorial hortícola de ASAJA Nacional, ha demandado que las frutas y hortalizas sean un sector estratégico en las negociaciones de la UE con el Reino Unido. Es importante mantener un mercado de 65Mll de consumidores en condiciones preferenciales que se podría ver truncado con la incorporación de barreras físicas, burocráticas y fitosanitarias entre otras.

Desde ASAJA hemos manifestado especial preocupación con la propuesta negociadora europea en la que se pide “mano dura con Reino Unido”, ya que somos conscientes de que una salida no negociada adecuadamente sólo acarrearía perjuicios para el sector productor español. De hecho la Europa de los 27 tendrá un menor presupuesto agrícola para la PAC, que esperamos sea compensado con el “cheque Británico” y no haya ningún recorte para los productores españoles.

Una de las posibilidades es que se fuerce desde la UE una frontera física con aranceles a las producciones europeas, situación que resultaría contraria a los intereses españoles ya que nos quitaría la ventaja conpetitiva que tenemos en tiempo de llegada a este destino, y encarecería la exportación, lo que favorecería la entrada de producciones de países terceros, principalmente del continente africano y sur de América, que podrían obtener acuerdos ventajosos e igualar los tiempos de entrega a los nuestros.

Tambien es de especial preocupación para esta organización la negociación bancaria ya que el Brexit podría obligar a las empresas a contratar seguros de exportación para el cambio de divisas, además de los riesgos de devaluación que acosan a la libra tras la salida de la UE.

“El mercado del Reino Unido es exigente en calidad pero paga bien por el producto y por eso es muy importante mantenerlo. Además hay variedades específicas de frutas y hortalizas que se plantan en exclusividad para este mercado y habría que hacer una costosa reconversión de estos sectores si se hace una salida dolosa”, afirma Vargas.

También cabe recordar que en unos momentos donde permanece el bloqueo de Rusia a las frutas y hortalizas de la UE, sería nefasto para los intereses españoles la reducción o pérdida de un mercado tan importante como el de Reino Unido, no sólo por lo que consume, que también, sino por la sobreoferta que puede provocar en el resto del mercado europeo la desviación de las frutas y hortalizas que actualmente se consumen allí.

En definitiva desde ASAJA creemos, y así lo hemos trasladado, que es importante mantener un trato preferencial con el Reino Unido donde la negociación sea flexible a los intereses de ambas partes y se protejan los intereses de los productores españoles que son los principales interesados en este acuerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo