• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El comité hispano-franco-italiano exige el fin de veto ruso tras constatar unas pérdidas acumuladas de 2.000 millones en el sector hortofrutícola europeo

           

El comité hispano-franco-italiano exige el fin de veto ruso tras constatar unas pérdidas acumuladas de 2.000 millones en el sector hortofrutícola europeo

19/06/2017

El impacto del veto ruso, decretado en el verano de 2014 y que afecta a las exportaciones agropecuarias de los países comunitarios, está resultando devastador para el sector hortofrutícola europeo cuyas pérdidas como consecuencia de este bloqueo comercial alcanzarán los 2.000 millones de euros a finales de este año, tal como se puso ayer de manifiesto durante la reunión plenaria del Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano celebrada en Roma.

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y vicepresidente a su vez de ASAJA, Cristóbal Aguado, participó en el citado encuentro y durante su intervención lamentó, además de las graves consecuencias económicas derivadas del veto ruso, “la tibieza y hasta el silencio cómplice en torno a este problema que vienen mostrando tanto los gobiernos de la Unión Europea, como el propio Ejecutivo comunitario. Es como si este asunto hubiese desaparecido de las agendas políticas, como si no existiese, pero los agricultores y los comerciantes europeos somos muy conscientes de que el bloqueo perdura y nos cuesta a razón de 500 millones de euros anuales. Por tanto, que nadie se rasgue las vestiduras si crece el euroescepticismo”.

Ante semejante panorama, el Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano –un organismo constituido por representantes de los sectores agrario y comercial de los países mencionados, así como de sus respectivas administraciones- acordó reclamar a la Unión Europa (UE) que active las negociaciones con Rusia para lograr el fin del veto ruso y acabar así con la sangría económica que desde hace cuatro años viene sufriendo el sector hortofrutícola europeo.

Asimismo, durante la reunión celebrada ayer en Roma los representantes de los distintos colectivos participantes destacaron como factor positivo el ligero incremento aprobado este año para los precios de retirada de frutas y hortalizas, si bien esa subida no servirá para compensar ni las pérdidas del bloqueo ruso ni, desde luego, las desastrosas campañas comerciales de fruta de hueso, patata y cebolla que está viviendo este año el sector.

Otro de los asuntos relevantes abordado durante la reunión del Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano fue la conveniencia de que los mecanismos de la llamada gestión de crisis ante las complicaciones del mercado se extienda a todo tipo de entidades de carácter empresarial para incrementar así su eficacia en lugar de limitar estas actuaciones a las Organizaciones de Productores (OP), tal como ocurre en la actualidad.

Finalmente, se analizaron también los aspectos negativos derivados de las importaciones hortofrutícolas procedentes de terceros países y, en este sentido, se solicitó el establecimiento de condiciones de reciprocidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo