El Laboratorio de
Agricultura y Sanidad Vegetal de Cataluña ha confirmado la detección de un
foco de fuego bacteriano ( Erwinia
amylovora )
que ha afectado a una finca de perales de Santa Coloma de Farners, en
Girona. El número de parcelas
afectadas suma en total una superficie de 14,39 hectáreas.
De acuerdo con el protocolo
establecido para la prevención y lucha contra esta plaga, el Departamento de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación arrancará y destruirá por
incineración todos los árboles de las parcelas afectadas. Además,
se ha establecido una zona de seguridad de un kilómetro alrededor de los
focos, donde se están tomando muestras de todas las plantaciones de pera y
manzana, así como de los viveros, para determinar si hay más afectaciones.
Por otra parte, se han
inmovilizado las colmenas de abejas en un radio de 3 kilómetros, ya que las
heridas provocadas por las abejas a polinizar las flores es una vía rápida
de transmisión de la enfermedad.
El DARP está actuando con
celeridad y contundencia con el fin de poder mantener toda la demarcación de
Girona libre de esta peligrosa plaga que afecta a los frutales.
¿Qué es el fuego
bacteriano?
El fuego bacteriano es una
plaga provocada por la bacteria Erwinia
amylovora que
ataca las plantas (no afecta a las personas) y que está presente en la mayor
parte de los países europeos. Cataluña
tiene el status de zona protegida, ya que está libre de esta bacteria,
excepto en 5 comarcas de la demarcación de Lleida.
Esta plaga afecta las
plantaciones de peral, manzano, membrillo y nísperos, así como varias
plantas ornamentales y silvestres de la familia de las rosáceas.
Las primeras infecciones
suelen aparecer en primavera y se propaga muy rápidamente a través de las
heridas provocadas por las abejas a polinizar las flores o por heladas y
granizadas, ya que no se disponen de productos fitosanitarios curativos (los
antibióticos no están autorizados en agricultura).
Los daños causados pueden
ser muy graves, ya que, especialmente en peral, el fuego bacteriano puede
producir la muerte de la planta afectada en un período muy corto de tiempo.
Campaña intensiva de
vigilancia y prospección
El Servicio de Sanidad Vegetal del DARP realiza anualmente
amplias prospecciones en todo el territorio para detectar esta plaga, que
este año se iniciaron el pasado mes de mayo. En esta tarea cuenta con la
colaboración de los técnicos de las Agrupaciones de Defensa Vegetal y de la
Universidad de Girona.
Esta intensa actividad de prospección y vigilancia se complementa con una
amplia campaña informativa en el sector agrícola y los productores y
comerciantes de plantas.
Detecciones de la plaga del
fuego bacteriano en Cataluña
En Cataluña, los primeros
focos de esta plaga fueron detectados en la comarca del Segrià los años 1998
y 1999. En 2003 y 2006 se detectaron focos en la comarca de la Cerdanya, en
2007 a la del Gironès y desde 2013 varios focos en la demarcación de Lleida,
lo que provocó la salida de la zona protegida de 5 comarcas (Segrià,
Noguera, Garrigues, Urgell y Pla d’Urgell).
En 2013 se produjo un foco
en el municipio de Torroella de Montgrí, en Girona. Desde
aquel año no se había detectado ningún nuevo foco en la demarcación y,
pasados dos años, el foco se consideró totalmente erradicado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.