• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los bajos precios del ajo solo se explican si se están haciendo ventas con competencia desleal, según ANPCA

           

Los bajos precios del ajo solo se explican si se están haciendo ventas con competencia desleal, según ANPCA

21/06/2017

La semana pasada, la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, ANPCA, se reunió en Las Pedroñeras (Cuenca) con el fin de analizar y exponer la situación actual del sector del ajo a nivel nacional e internacional.

En la región productora más temprana de recolección, Andalucía, con más de 5.000 hectáreas cultivadas, ya está casi finalizada la campaña de recolección y almacenamiento del ajo temprano tipo Spring, con unos rendimientos calificados como buenos y que, a pesar de las últimas inclemencias meteorológicas sufridas a mediados y finales del mes de mayo, que afectaron al cultivo en su principal momento de cosecha, la calidad en general se califica como buena, salvando las partidas que se han visto afectadas que se calcula no sobrepasen el 15% del total.

En lo referente a la principal región de producción, Castilla-La Mancha, que este año cuenta con casi 15.000 hectáreas cultivadas, la recolección del ajo tipo Spring ya ha llegado a su fin, aunque la escasa disponibilidad de mano de obra, y lo laborioso del proceso manual con el que se realiza el proceso de corte y almacenamiento del producto, está provocando que la retirada del ajo de los campos esté desarrollándose de manera lenta. En cuanto a calidad, la producción que se está obteniendo en este tipo de ajo es calificada como excepcional, lo que unido a las buenas condiciones climáticas que se están produciendo, tendrán como resultado un producto final capaz de cubrir la demanda más exigente del consumidor.

La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, ANPCA, también analizó la situación del inicio de la campaña de comercialización de este nuevo ajo, calificando de incomprensible el nerviosismo que se ha detectado en el sector con operaciones de venta por debajo de lo esperado. Con uno niveles de almacenamiento tan bajos como los de partida de esta campaña, y con un mercado con niveles de demanda alta, los niveles de precios registrados en este inicio de campaña están por debajo de lo admisible por el mercado.

En este sentido, ANPCA estima que sólo puede ser comprensible que se estén realizando operaciones de venta a estos niveles a través de los mecanismos de competencia desleal que se han detectado en empresas del sector, con incumplimiento de los requisitos legales establecidos para la óptima comercialización del producto. ANPCA, recordó que continuará con su labor de vigilancia para que todas las empresas operadoras en el mercado cumplan con los mismos controles en materia de seguridad laboral y calidad del producto final puesto a disposición del consumidor. En esta pasada campaña, ANPCA ya procedió a la comunicación con varias empresas del sector para solicitar la regularización de su situación, evitando distorsiones en el mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo