• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Confederación Hidrográfica del Duero cumple 90 años

           

La Confederación Hidrográfica del Duero cumple 90 años

23/06/2017

La Confederación Hidrográfica del Duero, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, cumple hoy 90 años de existencia como entidad pública encargada de la gestión del agua en esta cuenca española de 79.000 kilómetros cuadrados y una población de 2,1 millones de habitantes, ya que fue creada por Real Decreto-Ley 1.103 de 22 de junio de 1927.

El documento, rubricado por el rey Alfonso XIII, enumera en su exposición de motivos que las obras hidráulicas efectuadas con anterioridad en la zona “forman una excelente base para el plan que la Confederación ha de redactar con un conjunto armónico de aprovechamientos (…) para mejorar la riqueza no sólo de Castilla, sino de toda la nación”.

A propuesta del entonces ministro de Fomento, el ingeniero de caminos Rafael Benjumea, que promovió mejoras en diferentes infraestructuras –canales, carreteras y líneas férreas–, se hace constar que la cuenca presenta unas “condiciones excepcionales” para convertirse en una de las regiones de “mayor potencialidad económica por los enormes volúmenes de agua existentes”.

De hecho, ya se cifra en 400.000 hectáreas la superficie agrícola regable en las vegas, al tiempo que destaca la importancia industrial de la producción de energía hidroeléctrica, que por esos años comienza a dar sus primeros pasos. En este sentido, la generación de esta energía en la cuenca del Duero representa hoy más del 20 por ciento del total nacional.

Desde sus orígenes, y a pesar de los cambios políticos, las confederaciones hidrográficas han prestado especial atención a la participación de los usuarios, excepción hecha de las dos primeras décadas del franquismo. No obstante, el impulso dado a las obras hidráulicas permite que, en la década de 1960, aumente la presencia de usuarios en órganos de gestión, y surgen a modo de ejemplo las juntas de explotación.

La Confederación Hidrográfica del Duero gestiona de forma directa 18 embalses del Estado, con una capacidad de 2.877 hectómetros cúbicos, que permiten tanto la regulación de caudales como el abastecimiento humano y agrícola. Este último consume cerca del 90 por ciento de los recursos disponibles.

CALIDAD DE LAS AGUAS Y USO SOSTENIBLE

Además de garantizar la disponibilidad y calidad de las aguas, las competencias de la CHD se han ido ampliando conforme a las demandas sociales de cada momento. Es oportuno recordar que la Ley de Aguas reconoce que se trata de un recurso natural, escaso e indispensable para la vida y el desarrollo de las actividades económicas. También la normativa europea, a través de la directiva marco del agua, apuesta por un uso sostenible y el buen estado ecológico de las masas de agua.

En la actualidad, el organismo de cuenca posee una plantilla de 563 trabajadores, entre funcionarios y personal laboral –de la que sobresale su perfil multidisciplinar– y una red de oficinas de atención al público, además de la sede principal de Valladolid, distribuida por León, Burgos, Soria, Segovia, Salamanca y Zamora.

La organización interna se encuentra configurada en cuatro unidades funcionales diferenciadas: la comisaría de aguas (dominio público hidráulico, relaciones con usuarios, análisis de aguas, aforos, concesiones…); dirección técnica (desembalses, explotación, redacción de proyectos y obras); secretaría general (asuntos económico-administrativos, recursos humanos, archivo e informática) y oficina del plan hidrológico de cuenca, que centra su trabajo en el mismo.

GESTIÓN EFICIENTE

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, Juan Ignacio Diego Ruiz, ha señalado que este día “supone una ocasión especial para recordar a los cientos de trabajadores que nos han precedido en esta casa, desde la vocación de servicio público a la sociedad cuya labor debemos reconocer “.

La misma gratitud que ha querido hacer extensiva el presidente, con motivo de la efeméride, a todas las administraciones, instituciones y usuarios presentes en los diferentes órganos colegiados de la CHD, “donde tenemos una estrecha relación y tomamos decisiones conjuntas para lograr gestionar el agua en la cuenca de la manera más eficiente”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo