• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Castilla-La Mancha pide al Gobierno central que cuente con todos en el reparto del agua entre las comunidades autónomas

           

Castilla-La Mancha pide al Gobierno central que cuente con todos en el reparto del agua entre las comunidades autónomas

28/06/2017

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo reiteró ayer la necesidad de afrontar “con valentía” la planificación del agua en nuestro país, durante la celebración del Foro del Agua del periódico ABC en Madrid, donde ha debatido en un foro bajo el título ‘El agua, un bien escaso’ con sus homólogos en la Región de Murcia, Francisco Jódar; Aragón, Joaquín Olona; y Comunidad Valenciana, Francisco Rodríguez Mulero.

El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha considerado “imprescindible” que el Gobierno central cuente con las comunidades autónomas, “que son las que tienen las competencias en materia de medio ambiente y territorio”. Y ha insistido en que “hay que garantizar el desarrollo económico de todas las cuencas y el futuro de la agricultura, ligada a la incorporación de jóvenes y el acceso al agua”, necesario para el desarrollo económico del mundo rural.

Martínez Arroyo ha aseverado que “es de puro sentido común, no es quitarle nada a nadie, es ponernos en igualdad de condiciones con otros, para que entre todos construyamos algo duradero y que desarrolle el conjunto del territorio de nuestro país en el futuro». En este sentido, se ha mostrado de acuerdo con el consejero de Murcia “para llegar a un acuerdo como país”, en un período de sequía importante. En definitiva, “llegar a un acuerdo entre todos, teniendo en cuenta a las comunidades autónomas para una verdadera política de Estado”.

Más solidarios, “todos”

Martínez Arroyo ha especificado que “esto no es una cuestión de solidaridad o no”, y en esta materia, ha señalado que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma “más solidaria en materia de agua, nadie lo puede poner en duda porque es la única de la que parte un trasvase que va a otra parte del territorio, la única», ha remarcado.

En cualquier caso, ha explicado que lo que plantea el Gobierno de Castilla-La Mancha no es un enfrentamiento entre comunidades autónomas, sino una redistribución del agua y, por tanto, de la riqueza de forma más solidaria y que las infraestructuras de riego previstas por el Ministerio de Agricultura para luchar contra la sequía en España, “se hagan también en Castilla-La Mancha” y que, de esta manera, “la región participe en esos Reales Decretos de Sequía”, como lo hace la Región de Murcia u otras regiones.

Sequía en Castilla-La Mancha

Martínez Arroyo ha señalado que “es fundamental garantizar a los agricultores de Castilla-La Mancha una posibilidad de desarrollo futuro» porque en los cultivos de herbáceos de secano se prevé una reducción de cosecha de un 60 por ciento, lo que “significa dinero, significa desarrollo económico, significa que unos agricultores tomen una decisión o no al año siguiente de sembrar o de irse a otros lugares donde hay agua para regar”. Y ha advertido de que “Castilla-La Mancha no renuncia a incrementar la superficie de regadío”. En la actualidad, la región tiene el 13 por ciento de la superficie útil en regadío mientras que a nivel nacional es el 25 por ciento, por lo que el consejero entiende que “tenemos mucho margen de mejora en ese campo y desde luego es la única manera en muchas zonas de Castilla-La Mancha de ofrecerles un futuro de desarrollo a determinados pueblos y determinadas comarcas».

Por último, Martínez Arroyo ha especificado que impedir el acceso al agua en Castilla-La Mancha es un factor de despoblación porque al final “esos agricultores y esos habitantes de esos pueblos tomarán la decisión –como ya tomaron hace décadas en nuestro país- de emigrar a zonas donde sí había agua”, abandonando el territorio de la España rural, que es, a su juicio, “con quien más nos tenemos que comprometer», ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo