• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 45 ha de plantaciones de pera y manzana afectadas por el fuego bacteriano en Girona

           

45 ha de plantaciones de pera y manzana afectadas por el fuego bacteriano en Girona

28/06/2017

El lunes se ha reunido en Girona el Comité de seguimiento del fuego bacteriano en la demarcación de Girona, presidido por la directora general de Agricultura y Ganadería del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), Teresa Masjuan, para informar de la situación actual del foco detectado el pasado 9 de junio en plantaciones de perales de Santa Coloma de Farners y de todas las medidas tomadas para conseguir la contención y la erradicación.

En el marco de esta reunión se ha explicado que hasta el momento, y en aplicación de la normativa catalana de prevención y lucha contra el fuego bacteriano en Cataluña, el DARP ha ordenado, en total, el arranque de forma inmediata y la destrucción por incineración de un total de 45 hectáreas de plantaciones de pera y manzana, todas ellas situadas dentro del kilómetro definido como radio de seguridad, de las que se han confirmado muestras positivas de fuego bacteriano por parte del Laboratorio de Agricultura y Sanidad Vegetal de Cataluña.

En este sentido, el Departamento de Agricultura ha confirmado que, una vez efectuada una amplia e intensa prospección por parte de los técnicos de sanidad vegetal del DARP de la totalidad de las plantaciones de frutales susceptibles al fuego bacteriano de los municipios vecinos y también de las fincas los mismos propietarios situadas en municipios más lejanos, no se ha detectado ningún foco de fuego bacteriano en Girona fuera de los términos municipales de Santa Coloma de Farners y Riudarenes, por lo que el foco queda enmarcado en estos dos municipios.

Las prospecciones se han hecho de manera intensiva en todas las parcelas de peral y manzano de la zona de seguridad de 1 km de radio alrededor de las parcelas afectadas, así como a los viveros y centros de jardinería existentes, y bosques cercanos con posible presencia de plantas silvestres susceptibles, en este caso en colaboración con el Cuerpo de los Agentes Rurales. Como resultado de ello, se han inmovilizado de forma cautelar los 3 viveros existentes con plantas susceptibles al fuego bacteriano, de los que se han tomado muestras que se han enviado al laboratorio, y de momento todas ellas han dado resultado negativo.

Otra medida adoptada ha sido la inmovilización de 5 explotaciones de colmenas de abejas en el radio de 3 km de las parcelas afectadas, ya que éstas pueden ser vectores del fuego bacteriano, y ya se han prospectado también las zonas fuera del radio donde se habían trasladado este año colmenas de abejas.

Finalmente, la directora general ha asegurado que el DARP actúa con celeridad y contundencia con la firme convicción de que hay que hacer todo lo posible para una inmediata erradicación de esta plaga en la zona afectada, con el objetivo de mantener la demarcación de Girona, que tiene una muy importante superficie de plantaciones de manzano, libre de esta peligrosa plaga que podría provocar la desaparición a medio plazo de la fruticultura en esta demarcación territorial.

El Comité de seguimiento del fuego bacteriano está integrado por técnicos del DARP, las organizaciones profesionales agrarias, la FCAC, empresas del sector frutícola de la demarcación de Girona, IGP Manzana de Girona, la Asociación de Viveristas de Girona, las ADV de la zona , expertos en bacterias fitopatógenos de la Universidad de Girona, y el IRTA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo