Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Ctic Cita crea nuevos alimentos, novedosos y mejorados a partir de la investigación de ingredientes naturales

           

Ctic Cita crea nuevos alimentos, novedosos y mejorados a partir de la investigación de ingredientes naturales

28/06/2017

El Centro Tecnológico Alimentario, Ctic Cita, ha llevado a cabo el proyecto BIOTECNOLOGÍA DE LOS INGREDIENTES cuyo objetivo ha sido la investigación de ingredientes naturales dirigidos a la creación de nuevos alimentos con alto valor nutricional y con texturas adaptadas al público senior (+55 años). Este proyecto es el resultado de un proceso de investigación por parte de Ctic Cita y de su impulso constante por promover la innovación empresarial.

El reto de esta iniciativa era el desarrollo de alimentos dirigidos a un público con unas condiciones de ingesta y masticación muy concretas y con necesidades nutricionales muy precisas. Estos nuevos alimentos se han desarrollado mediante la utilización de los llamados “agentes de textura”, componentes que aportan un gran potencial y ventajas al campo de la alimentación, entre las que destacan las texturas más apetecibles y la reducción de otros componentes como las grasas. Estos agentes de textura se obtienen a partir de compuestos de origen natural y cubren de forma óptima la demanda del consumidor senior, entre otros.

La tendencia global del mercado de la alimentación se dirige hacia la producción de alimentos elaborados poco procesados, con ingredientes naturales y sin números E, cuyas propiedades están relacionadas con el cuidado de la salud.

Inicialmente, el proyecto se ha aplicado en la investigación de agentes de textura y sus mezclas más apropiadas para usarlos en la creación de alimentos novedosos. Uno es un preparado de fruta elaborado con un 60% de fruta como único ingrediente, con un novedoso formato de presentación, con ingredientes naturales y con un excelente perfil nutricional, bajo en contenido graso y en hidratos de carbono, idóneo para personas senior e incluso para la inclusión de frutas en la dieta de niños y adolescentes. Y el otro es un producto de bollería sin gluten, sin aditivos, con un contenido graso reducido y con textura mejorada.

El desafío actual de la industria alimentaria es la elaboración de alimentos poco procesados, atractivos, de sabor y textura agradable y de alta calidad. Las empresas, especialmente las Pymes, presentan dificultades a la hora de implantar procesos de innovación y afrontar las tendencias de consumo, por lo que este proyecto se articula como una herramienta para el impulso de la actividad innovadora empresarial.

El consumidor actual demanda continuamente innovación en el sector alimentario, lo que está provocando una evolución en los alimentos y una aceleración de los avances científicos y tecnológicos.

El Centro Tecnológico Alimentario ha iniciado la transferencia del conocimiento generado en agentes de textura y los nuevos alimentos a empresas con el fin de asesorarlas para su desarrollo a nivel industrial. De este modo, se les ofrece una oportunidad para innovar empresarialmente y de diferenciarse en el mercado. Para ello, Ctic Cita dispone y apuesta por una tecnología propia en el desarrollo de nuevas matrices que dan lugar a nuevos productos y permite a las empresas superar las barreras tecnológicas que de otro modo sería difícil. Por todo esto, las colaboraciones del Centro con las empresas se hacen sumamente interesantes y permiten a las empresas ser más competitivas.

Además, la plataforma “Mundo sabor”, de la que dispone Ctic Cita, permite estudiar el comportamiento del consumidor y analizar sus preferencias de consumo, por lo que es un instrumento de gran valor para las empresas a la hora de detectar tendencias y necesidades de consumo, así como testar y lanzar nuevos productos al mercado.

Con iniciativas como esta, Ctic Cita fomenta la mejora competitiva del sector y los proyectos cooperativos para las Pymes. Y de esta forma, las empresas puedan afrontar el reto de la innovación con facilidad y garantía de resultados.

Este proyecto, que tiene como objetivo promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad, ha sido financiado por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) en la convocatoria de proyectos de I+D de 2013.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo