Ayer se celebró en
Valladolid, Consejo Agrario de Castilla y León. Antes del mismo, la Consejera de
Agricultura, Milagros Marcos, avanzó en una rueda de prensa los tres temas que
se iban a plantear en el mismo: el establecimiento de una Comisión de
seguimiento de las medidas por la sequía, la creación de un observatorio
regional de precios y las próximas elecciones agrarias.
En relación con el establecimiento de la Comisión de seguimiento, la Consejera
avanzó que ésta analizaría no solo las medidas ya adoptadas por adversidades
meteorológicas en la campaña 2016/17 sino también las que posteriormente se
pudieran adoptar y que estaría formada por las OPAS y las cooperativas. La
Consejera recordó que se ha puesto en marcha un paquete de medidas por la sequía
para lo que se han movilizado 145 millones de euros de dinero público que van a
generar 2.000 millones de euros de liquidez para el sector, a través de acciones
tales como la flexibilidad introducida en los requisitos de la PAC y en las
ayudas de desarrollo rural, la financiación de avales e intereses de préstamos y
la exención del pago de tasa agroganaderas.
La Consejera aclaró que la
Junta seguirá financiando los intereses de los préstamos a los que SAECA no
conceda aval. Se está analizando caso por caso, para dar solución a todas las
casuísticas, como se ha hecho hasta ahora con todos los casos que las OPAS han
presentado ante la Consejería. Además, no solo se han resuelto todos estos
casos, sino que además éstos han generado un protocolo de actuación. Hasta el
momento se llevan concedidos casi 1.800 préstamos.
En relación con las quejas de
las OPAS, Milagros Marcos aclaró que desde la Consejería se ha accedido a todo
lo que les han planteado salvo lo que pudiera perjudicar el sistema de seguros
agrarios, dado que la prioridad es trabajar en medidas estructurales y en que el
agricultor tenga su cosecha asegurada
En relación con el
Observatorio de Precios, la Consejera adelantó que éste analizará los precios en
origen de unos 30 productos, si bien es un proyecto dinámico que tiene que ir
creciendo. Se trata de una herramienta que puede aportar una valiosa información
y dar transparencia al mercado. Se espera que esté en marcha entre septiembre y
octubre próximo, teniendo como soporte una web.
En cuanto al proceso de
evaluación de la representatividad de las OPAS, la Consejera recordó que en
diciembre de este año vence el plazo para volver a evaluar esta
representatividad. Avanzó que el lunes se publicaría en el portal de Gobierno
Abierto de la Junta, un borrador de orden con el reglamento que regularía el
desarrollo de las elecciones agrarias, para que se puedan presentar alegaciones
pertinentes. En cuanto a la fecha de estas elecciones, la Consejera señaló que
sería la que acordaran las OPAS a partir de diciembre próximo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.