• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Analizan el comportamiento de diversos tipos de tomate en cultivo hidropónico sobre fibra de coco en invernadero

           

Analizan el comportamiento de diversos tipos de tomate en cultivo hidropónico sobre fibra de coco en invernadero

17/07/2017

La Consejería de Agricultura de Murcia lleva a cabo en Torre Pacheco un ensayo para conocer el comportamiento varietal de diversos tipos de tomate para fresco, en cultivo hidropónico sobre fibra de coco, en invernadero. Dicho ensayo va dirigido preferentemente a los estudiantes, agricultores, técnicos y personal investigador relacionado con el sector hortofrutícola de la comarca del Campo de Cartagena.

El ensayo se realiza en un invernadero de 320 metros cuadrados ubicado en el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Torre Pacheco, donde se analiza el comportamiento de 14 variedades de porte indeterminado de diversos tipos de tomate (canario, grueso, pera y cherry, entre otros).
La Consejería estima que la calidad de los diversos tipos de tomate cultivados en invernadero en las condiciones climáticas del Campo de Cartagena hace que estos puedan servir como alternativa al cultivo del pimiento dominante en la zona, con pequeñas producciones que podrían ser demandadas por el comercio local, alhóndigas y mercados en origen.

El tomate es una hortaliza de alto valor nutritivo, rico en vitaminas y otros compuestos con carácter antioxidante, lo que la convierte en una especie ampliamente consumida a escala mundial. En los países mediterráneos se llegan a consumir hasta 30 y 40 kilos por persona y año en Italia y España, respectivamente, tanto en fresco como en las diversas aplicaciones que ofrece la industria conservera (frutos enteros, troceados, en zumos, en salsas…).

La superficie nacional de tomate en fresco ronda las 60.000 hectáreas, de las que aproximadamente 15.000 hectáreas son producidas en condiciones protegidas en las provincias de Murcia, Almería, Alicante e Islas Canarias. En la Región de Murcia existen unas 4.500 hectáreas de cultivo, la mitad de ellas en condiciones protegidas bajo malla e invernadero.

La producción nacional ronda los 3.600.000 toneladas y en la Región de Murcia, las 540.000 toneladas. Una parte importante de la producción nacional, 950.000 toneladas, se destina a la exportación, sobre todo a países comunitarios como Reino Unido, Holanda, Francia y Alemania.

Dicho ensayo cuenta con un plan de eficiencia medioambiental con el fin de disminuir los residuos, emisiones, el consumo de ‘inputs’ y desarrollar el proyecto de forma sostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo