• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Gobierno de Castilla-La Mancha recupera el Dehesón del Encinar para la investigación de la Mejora de la raza de Porcino Ibérico en Oropesa

           

El Gobierno de Castilla-La Mancha recupera el Dehesón del Encinar para la investigación de la Mejora de la raza de Porcino Ibérico en Oropesa

18/07/2017

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha firmado un convenio de colaboración con la empresa Sánchez Romero Carvajal-Jabugo a través de su director José María Pariente Cornejo para la investigación de la Conservación y Mejora de la Raza del Porcino Ibérico en la finca de El Dehesón del Encinar en Oropesa (Toledo) para los próximos cuatro años. Una finca pública de 715 hectáreas de dehesa de encinas y alcornoques aprovechada para la ganadería extensiva y, en concreto, para la preservación del ibérico.

El consejero se ha mostrado orgulloso de recuperar “un patrimonio que siempre estuvo en Castilla-La Mancha”. Según ha explicado, mediante este convenio, el Gobierno regional a través de la Consejería de Agricultura pone a disposición de la empresa parte de las instalaciones de experimentación del Centro de Investigación Ganadero y Forestal ‘Dehesón del Encinar’, adscrito al Instituto Regional de Investigación Agroalimentaria y Forestal (IRIAF) e integrante del dominio público de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.

Por su parte, Sánchez Romero Carvajal-Jabugo SA se compromete a poner a disposición del proyecto los recursos humanos y financieros necesarios para colaborar con el IRIAF en los estudios y trabajos de I+D+i+e circunscritos al Proyecto de Conservación y Mejora de la Raza de Porcino Ibérico a desarrollar en el Centro de Investigación Ganadero y Forestal ‘Dehesón del Encinar’ (CIGAF), en Oropesa (Toledo), y que ambas partes consideran de interés mutuo, para cumplir mejor sus funciones y conseguir una conducción eficaz de esfuerzos, recursos y medios humanos y materiales.

El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha, ha señalado que el objetivo final es garantizar la consolidación de “un centro de referencia” que sea el reservorio genético del porcino ibérico y el inicio de líneas de investigación en mejora genética, nutrición, interacción con el hábitat y cuantas se consideren de interés por la Comisión de Seguimiento y el Comité Científico Asesor.

En este sentido, el Comité de carácter científico y técnico, además de por la empresa y por el IRIAF, estará integrado por todos los sectores cuya opinión, experiencia y conocimiento puedan ser valiosos para la consecución de los objetivos marcados. En especial se invitará al INIA, a la asociación AECERIBER, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y a la Dirección General de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha con competencias en Agricultura y Ganadería.

Protección

La empresa se compromete a aportar al IRIAF, para cubrir el coste de los gastos que en I+D+i+e realizará el IRIAF, la cantidad de 58.000 euros anuales, de conformidad con el estudio de costes que ha sido realizado. El material inventariable que se adquiera por la empresa durante la ejecución de los trabajos quedará en beneficio de la finca. Durante la vigencia del presente convenio, la empresa, previa comunicación al IRIAF, realizará a su costa todas las obras y reparaciones necesarias para el mantenimiento y mejora de la explotación y en sus instalaciones. Las mejoras en la explotación permanecerán en la misma una vez concluido el plazo de vigencia del presente convenio.

La Junta, a través del IRIAF, se reserva la explotación de los aprovechamientos y recursos de la finca no explícitamente reflejados en este convenio y específicamente los aprovechamientos forestales de la finca, como la madera o el corcho. Asimismo, se reserva el derecho de acceso en cualquier momento a todas las instalaciones de la finca con objeto de supervisar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el convenio.

Ganadería e instalaciones

La ganadería la forman dos piaras en el centro. La primera corresponderá a las facilitadas por el IRIAF de las estirpes Guadyerbas y Torbiscal y la segunda piara corresponderá a los animales aportados directamente por la empresa.

El IRIAF pone a disposición del proyecto el edificio conocido como Residencia, unos 300 metros cuadrados para la impartición de cursos y jornadas, una nave abierta para la maquinaria y aneja una nave pequeña y cerrada, donde está instalado un molino nuevo para la elaboración de piensos, aproximadamente de unos 500 metros cuadrados, además de naves y corrales para cerdos.

Por su parte, la mercantil Sánchez Romero Carvajal-Jabugo S.A. se compromete a mantener los pastos de toda la finca en unos niveles adecuados, bajo criterios productivos y medioambientales, para lo cual podrá realizar las contrataciones o acuerdos comerciales oportunos con ganaderos de rumiantes de la zona de influencia de la Finca. Dichos acuerdos deben ser autorizados con carácter previo por el IRIAF y por la Dirección General Política Forestal y Espacios Naturales de la Consejería de Agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo