• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Comunidad Valenciana confirma que no se han detectado nuevos casos de X. fastidiosa

           

La Comunidad Valenciana confirma que no se han detectado nuevos casos de X. fastidiosa

18/07/2017

La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, ha afirmado que se han intensificado las prospecciones tras la primera detección de la bacteria ‘Xylella fastidiosa’ en una plantación de almendros del municipio de Guadalest, en la comarca alicantina de la Marina Baixa. Ayer se constituyó la comisión técnica sectorial, con representantes del sector agroalimentario en el que se ha analizado la situación, en la que han participado representantes de AVA, La Unió, ASAJA Alicante, FEPAC, UPA, COAG, Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana, el Comité de Gestión de Cítricos y la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunitat Valenciana.

Tras la reunión, en la que han participado el secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero, y el director general Roger Llanes, junto a técnicos de la conselleria, Elena Cebrián ha explicado que por el momento no se han confirmado nuevas detecciones. Se continúa con el desarrollo del Plan de Contingencia, realizando tareas intensas de prospección, muestreo y trampeo en una zona de 100 metros alrededor del foco en Guadalest, lo que supone una superficie de más de siete hectáreas. Se mantiene el área de vigilancia en un radio de 10 kilómetros en cumplimiento de la normativa europea (Decisión 2015/789 y sus modificaciones).

La consellera ha añadido que se están elaborando los informes de trazabilidad del material vegetal de los viveros de la zona para identificar el origen y proceso de producción y distribución de ese material en los últimos tres años, que se encuentra inmovilizado cautelarmente.

Asimismo, ha subrayado que la confirmación de la subespecie Multiplex como causante del brote ayuda a enfocar las prospecciones y precisar el seguimiento, atendiendo a las especies vegetales hospedantes más susceptibles a esta cepa, como almendro, otros frutales y plantas ornamentales. Sirve, asimismo, para precisar el seguimiento en viveros.

La conselleria ha habilitado un servicio gratuito telefónico a través del número 900 532 000 en el que se podrán realizar consultas, una dirección de correo electrónico, xylella@gva.es. También se está ultimando una web con información específica, aunque la conselleria ya dispone en su web de un apartado en el que obtener información.

De igual modo, la consellera ha destacado que se ha impartido formación a personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, a ayuntamientos y a viveristas, así como organizaciones agrarias y cooperativas.

La ‘Xylella fastidiosa’ es una bacteria con un rango de plantas hospedantes muy amplio, y que puede producir graves daños en cultivos tales como los cítricos, la vid, el olivo y algunas especies del género Prunus, así como en numerosas especies ornamentales y forestales.

Se trata de una enfermedad que podría causar perjuicios económicos graves de expandirse por la Península, por lo que es de vital importancia la colaboración y la participación de todos los sectores y administraciones implicadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo