Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG Castilla y León: los cerealistas pagan a GESLIVE más de 3,5 millones de euros al año por reutilizar sus propias semillas

           

COAG Castilla y León: los cerealistas pagan a GESLIVE más de 3,5 millones de euros al año por reutilizar sus propias semillas

21/07/2017

COAG-Castilla y León denuncia una vez más el abuso que supone el canon por reutilización de la semilla obtenida en la propia explotación, y que supone que en su conjunto, los agricultores de nuestra comunidad paguen a GESLIVE un importe anual estimado en 3,5 millones de euros.

Recordemos que este canon, que supone un coste medio de 2€/Ha, grava los kilogramos de semilla que, de su propia cosecha, el agricultor acondiciona para sembrar en sus parcelas en la campaña siguiente. Teniendo en cuenta que en Castilla y León se siembran más de 2 millones de hectáreas de cereales de invierno, y que de esta superficie aproximadamente en un 15 % ya se utiliza semilla certificada R1 o R2, el importe estimado de la recaudación por este concepto alcanzaría los ya indicados 3,5 millones de euros.

Nuestra organización ha venido denunciando reiteradamente el afán recaudatorio de este canon; canon que ante las especiales circunstancias de la presente campaña se hace todavía más insoportable y abusivo.

El sobrecoste para los agricultores de 3,5 millones de euros anuales es difícilmente justificable con el argumento de retribuir las grandes inversiones que los semillistas realizan para la obtención de nuevas variedades, ya que éstas son compensadas en el precio al que venden las semillas certificadas R1 y R2. En este sentido, no hay que perder de vista que el precio de la semilla que imponen las grandes multinacionales no está relacionado con el precio de la cosecha que perciben los agricultores, puesto que en muchos casos cuadruplican dicho precio.

COAG-Castilla y León considera fundamental que se evite la privatización del control de las semillas y defiende el derecho de los agricultores para reutilizar o intercambiar sus propias semillas libremente, derecho que debe quedar fuera del ámbito de aplicación de cualquier legislación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo