• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El consumo de alcachofa en conserva se incrementa entre un 5 y un 10% esta temporada

           

El consumo de alcachofa en conserva se incrementa entre un 5 y un 10% esta temporada

26/07/2017

El consumo de alcachofa en conserva se ha incrementado entre un 5 y 10% durante la temporada 2016/2017, que finalizó el pasado mes de mayo, según datos de la Asociación Alcachofa de España. Así pues, se han elaborado más de 120.000 toneladas de alcachofa para conserva, un 60% del total producido.

El director gerente de conservas El Raal y vicepresidente de la asociación, Pedro Herrera, ha señalado que el 80% de la alcachofa en conserva se exporta, principalmente, a Estados Unidos, Europa (Reino Unido, Alemania, Francia e Italia) y Canadá. “En los últimos años ha aumentado el número de países que importa alcachofa española, sobre todo, gracias al turismo. Ello ha motivado que aquellos lugares en los que no se conocía la hortaliza se interesen por ella y quieran consumirla, como sucede con Oriente Medio y Asia”, ha explicado.

Asimismo, ha señalado que, pese a la competencia con la alcachofa procedente de Sudamérica, Italia y Egipto, “la calidad de la española se encuentra muy por encima de aquellas, ya que posee más sabor, más carne, menos hoja, es más apreciada por los chefs y tiene muchas más propiedades saludables que se mantienen prácticamente intactas al someterlas al proceso de la conserva”.

Según Herrera, “la alcachofa en conserva es un producto delicioso que acompaña perfectamente a cualquier tipo de plato, ya no solo se preparan escabechadas o se acompañan jamón, sino que existen muchísimas manera que los cocineros españoles han sabido potenciar. Además, cuentan con el punto a favor de que están listas para consumir”.

Por otro lado, el consumo de la verdura, tanto fresca como en conserva, se ha incrementado hasta alcanzar de media unos tres kilos por persona al año. Además, se ha producido un aumento de la producción, que ha superado las 220.000 toneladas durante la temporada, un 4% más que la campaña anterior, por encima de las expectativas iniciales. Una cifra que se elevará con el cultivo de verano que se está llevando a cabo actualmente en Zafarraya (Granada).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo