Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UPA Andalucía pide que no se prohíba la captura de cangrejo río

           

UPA Andalucía pide que no se prohíba la captura de cangrejo río

31/03/2016

Los agricultores y los pescadores de cangrejos de Isla Mayor (Sevilla) se han unido en la defensa de un sector que genera grandes beneficios económicos, sociales y medioambientales y que ahora está en peligro de desaparecer. Una sentencia del Tribunal Supremo a raíz de un recurso de varios grupos ecologistas ha ampliado el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, incluyendo al cangrejo rojo americano y prohibiendo su “cría, posesión y comercialización”.

Esta medida, que en apariencia va en la línea de la protección del medio ambiente, puede provocar “un daño enorme” en esta zona de la provincia de Sevilla. La pesca y venta del cangrejo genera una facturación de 20 millones de euros anuales y más de 200.000 jornales en las cinco industrias dedicadas a la transformación y elaboración del cangrejo rojo, siendo además el único sustento económico de más de 250 familias de la localidad dedicadas a la pesca y situando a Sevilla como la principal zona productora de Europa, convirtiendo a España en el segundo país exportador de cangrejo del mundo.

La recogida del cangrejo beneficia también a los agricultores de esta zona tradicionalmente arrocera, pues la reproducción de esta especie llevaría, de no recolectarse, a convertirse en una plaga, atrancando y estropeando las infraestructuras de riego. UPA Andalucía se va a reunir hoy con los representantes del sector del cangrejo para tratar de unir fuerzas y reclamar a la Junta de Andalucía una salida a esta situación.

“De un problema se creó una solución interesante: un nuevo sector económico, que ahora está en peligro, y que además de la ruina para la zona, nos puede generar grandes problemas a los agricultores”, han explicado desde UPA. Los arroceros se benefician por tanto de la recogida del cangrejo que, gracias a la pesca, está controlado.

UPA ha anunciado que apoyará el recurso al Tribunal Constitucional contra la sentencia del Supremo, participará en las movilizaciones que ya se fraguan en la zona y tratará de conseguir el apoyo político de las Administraciones para este sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo