Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Nueva regulación de las organizaciones de productores y de sus fondos y programas operativos

           

Nueva regulación de las organizaciones de productores y de sus fondos y programas operativos

01/04/2016

Hoy 1 de abril termina el plazo para realizar observaciones a los proyectos de Reales Decretos sobre reconocimiento de organizaciones de productores y fondos y programas operativos, pendientes de que la Comisión adopte el Reglamento Delegado y el de Ejecución de aplicación de la Organización Común de Mercados en el sector hortofrutícola.

Estos proyectos adaptan la normativa española a la reforma de los reglamentos comunitarios que regulan las organizaciones de productores y sus programas y fondos operativos. Para FEPEX, la revisión debe permitir mejorar la aplicación de estas dos medidas de la Organización Común de Mercados para que contribuyan eficazmente a la sostenibilidad económica y social del sector hortofrutícola, que depende de unos mercados globalizados a los que destina dos terceras partes de su producción. En la reforma FEPEX plantea que se considere su impacto sobre el empleo porque el sector hortofrutícola representa el 50% de los trabajadores por cuenta ajena del sector agrario en cómputo anual, que según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social ascienden a 475.000 empleados aproximadamente.

La reforma tiene lugar en un contexto en el que el sector hortofrutícola español debe superar importantes retos, tanto en los mercados comunitarios, como en el de los terceros países, que se caracterizan por una competencia creciente, tanto intra como extracomunitaria, como consecuencia de la política comercial de la UE y de determinadas prácticas comerciales, como la preferencia nacional o el fomento de los circuitos cortos.

La ayuda comunitaria a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, se diferencia de la de otros sectores agrarios en que está vinculada directamente a la actividad productiva, estando cofinanciada su aplicación al 50% por los productores y ser destinada íntegramente a inversiones y gastos vinculados a dicha actividad. Por ello tiene un impacto muy significativo en la mejora de la competitividad y en el sostenimiento del empleo. FEPEX plantea que la reforma permita maximizar la aplicación de estas dos medidas estratégicas para el sector hortofrutícola. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo