• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Piden cambios para que realmente funcione el programa de alimentación de necrófagas con cadáveres de ganado en Castilla y León

           

Piden cambios para que realmente funcione el programa de alimentación de necrófagas con cadáveres de ganado en Castilla y León

05/04/2016

Cuando se inicia la tercera campaña desde la aprobación del decreto que permite el uso de cadáveres animales de explotaciones ganaderas para la alimentación de especies necrófagas de interés comunitario en Castilla y León, los resultados han quedado muy por debajo de las expectativas, tanto de la administración como del sector ganadero. Así, ayer se publicó en el boletín oficial de la Comunidad Autónoma la orden por la que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente amplía el plazo de solicitud de la autorización de este sistema, que normalmente era de un mes y que este año comprenderá desde abril hasta el 31 de diciembre.

Una ampliación positiva pero que, para ASAJA, no conseguirá por sí sola remontar las bajas cifras de participación en este programa, “un bajo interés que es negativo tanto para el ganadero, puesto que contratar una empresa de recogida le implica más costes, como para el medio ambiente, puesto que no se cubren las necesidades de disponibilidad de comida de las aves necrófagas, lo que puede generar ataques indeseados sobre el ganado”. Según los propios datos de la administración, los aportes de ganado siguen estando alejados de las necesidades alimenticias de las especies necrófagas de interés comunitario en todas las provincias de Castilla y León, y de forma más acentuada en las de Salamanca, Ávila, Zamora, León, sur de Palencia y norte de Burgos.

Para ASAJA, la administración debe profundizar en los verdaderos motivos de que el programa no avance, que no es el plazo, sino las excesivas complicaciones burocráticas con las que el ganadero se topa. Son tantos los controles, documentos y autorizaciones, que muchas veces el ganadero prefiere pagar y que siga ocupándose del tema el camión de la empresa de recogida”.

La organización agraria pide a Medio Ambiente que revise las condiciones para facilitar al máximo que el ganadero participe en un programa que recupera una práctica muy beneficiosa para el equilibrio medioambiental. También solicita a la administración que anime a la propia guardería forestal “a ser más proactiva en este tema, promoviendo y facilitando las cosas para que el ganadero opte por esta práctica y no necesite ya recurrir a empresas de recogida”. Fuente: ASAJA Castilla y Leon

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo