Nuestra organización advierte de la situación actual donde muchos agricultores de Castilla y León se están viendo obligados a realizar tratamientos fitosanitarios ante la evidencia de hongos en los cereales.
La Alianza UPA-COAG reclama a la Junta de Castilla y León que no demore esta reclamación y que autorice excepcionalmente la quema de rastrojos supervisada y controlada, puesto que es la mejor solución para poner fin a la proliferación de plagas que en los últimos años estamos sufriendo en nuestra comunidad autónoma.
Esta problemática se debe a la climatología, con un otoño en el que se juntaron las lluvias con unas temperaturas elevadas y con un invierno con temperaturas suaves que han propiciado que no haya habido heladas que cortaran las enfermedades de manera natural.
Nuestra organización reclama a la Administración regional que tome ejemplo de otras comunidades autónomas, como Extremadura, donde se ha decidido permitir la quema controlada de rastrojos.
El problema de las plagas y enfermedades cada vez es mayor en nuestra región, y ejemplo de ello es la roya, septoria o el oidio y plagas como la del pulgón o el gusano del alambre en miles de hectáreas de cereal de Castilla y León y cuyas consecuencias son peores campaña tras campaña.
De hecho, la Alianza UPA-COAG denuncia que los agricultores de Castilla y León que se dedican al cultivo del cereal están triplicando la utilización de tratamientos fitosanitarios en los últimos años, lo que conlleva un incremento de coste muy importante en unas campañas críticas donde el precio de cereal además está siendo muy bajo.
Finalmente nuestra organización agraria pide al Instituto Tecnológico Agrario, como organismo responsable del seguimiento de plagas, que convoque con urgencia una reunión para concretar con el sector la magnitud del daño y las posibles medidas a adoptar. Al respecto, los servicios territoriales provinciales de la Junta de Castilla y León deberían estar orientando a los productores sobre cuáles son los tratamientos más eficaces y menos costosos que deben utilizar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.