• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La ecología del suelo influye en los ciclos del carbono y el nitrógeno

           

La ecología del suelo influye en los ciclos del carbono y el nitrógeno

12/05/2016

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), han participado en un estudio donde, por primera vez, se ha comprobado cómo la estructura de las comunidades microbianas del suelo afecta a la capacidad de los ecosistemas para emitir CO2 y producir formas de nitrógeno asimilables para las plantas.

Los resultados, que se publican en la revista Frontiers in Microbiology, ponen de manifiesto la relevancia de conocer la diversidad de las comunidades edáficas para aumentar la precisión de los modelos que los investigadores utilizan para estudiar cómo los cambios ambientales que se produzcan en el futuro pueden afectar al funcionamiento de los ecosistemas

“Las del suelo, están entre las comunidades de seres vivos más diversos y desconocidos del planeta. Hasta ahora se consideraba que todas funcionaban de la misma manera, es decir, que su enorme diversidad implicaba una gran redundancia funcional y por tanto, que cambios en su diversidad por factoresexternos como la sequía no afectarían a las tasas de absorción de carbono y a la disponibilidad de nitrógeno, un elemento vital para el crecimiento de las plantas, en los ecosistemas terrestres”, contextualiza Jorge Curiel, investigador del MNCN.

“Al incluir la información de la composición de las comunidades microbianas del suelo –bacterias, hongos y otros microorganimos–, hemos observado mejoras significativas en los modelos predictivos de los ciclos del carbono y el nitrógeno, sobre todo en algunos procesos clave del metabolismo del nitrógeno que dependen de algunos grupos muy poco diversos, como los organismos nitrificantes” continúa Curiel Yuste.

Mejorar los modelos científicos

Con este trabajo los investigadores han constatado la importancia de entender la biodiversidad del suelo y muy concretamente de las comunidades microbianas que lo habitan ya que se ha comprobado que, según varía su abundancia, composición y diversidad, las tasas de emisiones de CO2 y de absorción y reciclaje de nutrientes pueden verse seriamente afectadas.

“Los datos nos alertan de la relevancia de continuar estudiando los ecosistemas edáficos para afinar los resultados de los modelos predictivos que nos revelan cómo puede afectar el cambio climático, entre otros factores, al futuro de los bosques y su correcto funcionamiento”, concluye Curiel

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo