• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Optimizan la selección de genes para conseguir cereales con vitaminas

           

Optimizan la selección de genes para conseguir cereales con vitaminas

13/05/2016

Investigadores de la Universidad de Lleida (UdL) han desarrollado un modelo matemático para optimizar la biosíntesis de vitaminas y provitaminas en cereales que no las contienen, incrementando así su valor nutricional. La investigación, que acaba de publicar la revista Plant journal, del prestigioso grupo Elsevier, se ha centrado en cuatro líneas de maíz modificado genéticamente aunque se puede aplicar a otros cultivos como el arroz. Han colaborado expertos de la Facultad de Medicina, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) y la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la UdL; así como de la Universidad de Coimbra (Portugal), el Instituto de Biociencia Molecular (Alemania) y la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados.

Las pruebas se han focalizado en mejorar la producción de carotenoides, como la vitamina A, en el maíz. Estos pigmentos vegetales liposolubles tienen propiedades antioxidantes importantes para la prevención de las cataratas, la degeneración macular y las enfermedades cardíacas, entre otros. Con la simulación y análisis matemático de los modelos, los investigadores de la UdL han podido «identificar los cambios que deberían hacerse en el genoma para que cada planta produjera las provitaminas y vitaminas que queremos en las cantidades que queremos», según explica el profesor de la Facultad de Medicina e investigador del IRBLleida Rui Alves.

El modelo permite predecir los efectos de cambiar la expresión de los diferentes genes en la producción de los carotenoides. De esta manera, se puede estimar a priori como manipular el maíz para conseguir un comportamiento preciso de los circuitos biológicos, mejorando la acumulación de carotenoides en la producción. Así, «además de identificar los cambios necesarios para que el maíz haga más vitaminas, hemos desarrollado una metodología que es en principio aplicable a la modificación de otros organismos para Biología Sintética», destaca Alves.

En esta investigación multidisciplinar liderada por la UdL han participado investigadores de los departamentos de Ciencias Médicas Básicas, Producción Vegetal y Ciencia Forestal y el de Informática e Ingeniería Industrial de la UdL. Fuente: UdL

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo