• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió de Pagesos denuncia las exiguas cuotas asignadas a España para la retirada de fruta

           

La Unió de Pagesos denuncia las exiguas cuotas asignadas a España para la retirada de fruta

15/06/2016

La Unión de Pagesos considera insuficientes las medidas previstas para el Comisión Europea contenidas en la prórroga de las ayudas por retirada de fruta dulce y cítricos como consecuencia del veto ruso a las importaciones. Tal como ha ocurrido en las dos campañas anteriores, las medidas previstas por la Comisión Europea no han servido para recuperar los precios en origen a unos valores que garanticen la viabilidad a muchas explotaciones profesionales citrícolas y frutícolas. Sin embargo, disponer de esta nueva prórroga debe permitir que, en caso de un tercer año consecutivo de crisis, los precios en origen no desciendan por debajo de los precios de retirada, umbral que ya es ruinoso para el sector productor porque para cada kilo que se retira el agricultor pone 10 céntimos de su bolsillo para llegar a cubrir los costes de producción (el precio de retirada máximo es de 26,9 céntimos euro por kg de melocotón y nectarina, 16,98 céntimos por kilo de manzana y 22,16 céntimos por kilo de clementina). También, es preferible tener esta prórroga ahora, cuando toca, antes de que se inicie el grueso de la campaña de verano, que no esperar en agosto, como ocurrió el año pasado.

El sindicato alerta de que el año pasado se agotó la cuota de 38.000 toneladas para retirar melocotón y nectarina en España, y que este año, la cuota se ha limitado a 11.500 toneladas, un 61% menos. El año pasado se retiraron más de 5.000 toneladas de manzana y pera, pero la cuota de este año se reduce a 2.300 toneladas de manzana y pera para retiradas. En cuanto a los cítricos, se retiraron más de 35.000 toneladas y la cuota para este año es de 16.600 toneladas. Unió de Pagesos reclama que, en caso necesario, la Comisión permita ampliar la cuota a los Estados que más la usen, como España.

Unió de Pagesos considera que el veto ruso no deja de ser un componente más que afecta a la crisis de precios en origen, pero el factor principal radica en una falta de libre competencia, entre los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria, que provoca abusos de posición de dominio, que permiten oprimir el sector productor. Por ello, Unió de Pagesos reclama que la Comisión abra los ojos a la realidad y haga caso de las propuestas del Parlamento Europeo y que actúe urgente para tratar de recuperar el precio en origen del melocotón, la nectarina, la manzana y los cítricos, por sobre los costes de producción y garantizar la actividad agrícola del campesinado de estos sectores y otros, también en crisis.

Para Unió de Pagesos, entre las medidas que permite la Organización Común de Mercados de productos agrarios de 2013, para recuperar los precios en origen del sector de la fruta fresca, la Comisión Europea debería introducir el levantamiento de las normas de competencia a las organizaciones de productores a la hora de llegar a acuerdos sobre retiradas de mercado o distribución gratuita, o normas de comercialización más estrictas; la suspensión temporal de los derechos de importación de manzana, melocotón y nectarina y cítricos de fuera de la Unión Europea; hacer uso de los fondos de reserva de crisis para otorgar liquidez a los productores; y, sobre todo, regular las relaciones comerciales en la cadena alimentaria en el ámbito europeo. Hay una regulación europea que incluya el establecimiento de una cuota de mercado a partir de la que se considere que la gran distribución y la agroindustria tienen un abuso de posición de dominio (como ya está establecido por el sector productor), una definición de venta a pérdidas que incluya todos los costes de logística y distribución, para verdaderamente evitar que se pueda vender un producto por debajo del precio de compra, unas obligaciones contractuales equitativas entre productor y comprador y unos plazos de pago de 30 días obligatorios para la fruta fresca dentro de toda la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo