• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Plataforma por la Defensa de la Fruta Dulce hará cortes de carreteras sino se encuentran soluciones para la crisis de precios

           

La Plataforma por la Defensa de la Fruta Dulce hará cortes de carreteras sino se encuentran soluciones para la crisis de precios

22/06/2016

La Plataforma por la Defensa de la Fruta Dulce hará cortes de carreteras a partir del jueves si no recibe de forma inmediata el compromiso de la consejera de Agricultura, Meritxell Serret, de encontrar soluciones a la crisis de precios que arrastran los fruticultores desde hace dos campañas. La Plataforma, que cuenta con el apoyo de las organizaciones agrarias JARC-COAG y AEALL-ASAJA Lleida, celebrará mañana a las 11 de la mañana una reunión en la sede del DARP en Lleida, en la que exigen la presencia de la consejera y su compromiso de mejorar las condiciones de los productores.

Desde la Plataforma, se reclama que como máximo la próxima semana se convoque una cumbre, en la que estén presentes representantes de los productores, del DARP, de la industria y de las grandes empresas distribuidoras. En caso contrario, dada la falta de actuaciones y diligencia de la consejera Serret para reconducir la problemática de precios que arrastran los productores, estos iniciarán una serie de cortes de carreteras coincidiendo con la festividad de San Juan y las elecciones del domingo.

«Hemos llegado a un punto límite, en el que no podemos soportar más que nos paguen unos precios ruinosos para nuestra fruta. Llevamos más de dos campañas con cotizaciones por debajo de los costes de producción y necesitamos medidas urgentes «.

Precios bajos para la campaña actual

A pesar de la previsible disminución de la cosecha en las variedades de fruta de hueso, los productores alertan de que las primeras informaciones recibidas de esta campaña constatan unos precios anormalmente bajos. Este hecho reafirma las prácticas realizadas por las grandes superficies comerciales en los últimos años, que utilizan la fruta como producto reclamo.

Los productores comentan que en un contexto de menor oferta, la lógica del mercado indicaría que los precios deberían ser más altos, situación que no parece que se acabe dando.

Medidas URGENTES por parte de la Administración 

– La Plataforma por la Defensa de la Fruta Dulce, con el apoyo de JARC-COAG y AEALL-ASAJA, reclama actuaciones a la Administración lo siguiente:

– Reequilibrar los márgenes comerciales de los diferentes eslabones de la cadena alimentaria.

– Acabar con las conductas comerciales abusivas de la distribución, que están provocando que los agricultores reciban liquidaciones situadas bajo los costes de producción.
 
– Priorizar el apoyo económico a los Agricultores Profesionales (AP) y las Explotaciones Agrarias Prioritarias (EAP)

– En caso de crisis de precios, establecer un sistema de retiradas de producto activo desde el inicio de la campaña, que tenga suficiente toneladas para ser efectivo e importes superiores e iguales para todos los productores y para los diferentes tipos de retirada.

– Articular medidas de regulación de la producción para evitar la entrada de especuladores externos al sector y promocionar el consumo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo