• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Fusión de tres cooperativas oleícolas andaluzas

           

Fusión de tres cooperativas oleícolas andaluzas

24/06/2016

Tras meses de trabajo del Departamento de Integración de Cooperativas Agro-alimentarias, con participación de la federación provincial de Jaén y la regional, con sede en Sevilla, las cooperativas oleícolas San Pablo, del municipio de Camporredondo, y San Francisco, de Arroyo del Ojanco, han aprobado la integración de la primera en la segunda, con un apoyo superior al 98% de los socios. La cooperativa resultante mantendrá el nombre de San Francisco y será presidida por Francisco Javier Torres Sánchez, su actual responsable.

San Pablo aporta 55 socios, 1,5 millones de kilos de aceituna y 850.000 euros de facturación, mientras San Francisco suma otros 700 socios olivareros, 16 millones de kilos de aceituna y 9 millones de euros de facturación.

Por tanto, la nueva cooperativa San Francisco, fruto de esta fusión, queda compuesta por 755 agricultores, los cuales, con 17,5 millones de kilos de aceituna, producirán unas 4.000 toneladas de aceite de oliva, rondando los 10 millones de euros de facturación. Entre sus objetivos, están continuar e intensificar la prestación de servicios a los socios, los cuales pasan por la tramitación de ayudas PAC, a través de Cooperativas Agro-alimentarias, y compraventa de insumos como carburantes, fitosanitarios y otros.

Además, es preciso destacar que ambas cooperativas, en línea con los objetivos estratégicos de la federación, estaban ya y continuarán integradas, a su vez, en la cooperativa de segundo grado Olivar de Segura, que aglutina a 13 almazaras, 4.500 agricultores y 30.000 hectáreas de producción, las cuales generan una media de 20.000 toneladas de aceite de oliva anuales y unos 40 millones de euros en facturación, siendo líderes en producción y envasado ecológico.

Todas ellas pertenecen, además, a la Denominación de Origen Sierra de Segura, una de las más antiguas de España que ofrece no sólo una calidad certificada sino el valor añadido que aporta un enclave de producción singular como es el del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

El gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Antonio Guzmán, quien ha trabajado intensamente en el proyecto ha valorado muy positivamente el paso que han dado estas dos cooperativas, ubicadas en términos municipales limítrofes, al tiempo que ha alabado su valentía y generosidad, animando a otras entidades a afrontar este proceso tan necesario en la provincia. Igualmente, ha recordado que, a través de una mayor unión del sector productor y estructuras más dimensionadas, las cooperativas tendrán acceso a mayores recursos para formación, industrialización, I+D+i y comercialización, entre otros, con los que podrán ser más competitivas y asegurar mayor rentabilidad para sus asociados. Fuente: Cooperativas Agroalimentarias de Jaén.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo